23.7 C
Madrid
InicioLa caída del cabello en otoño; cómo influyen los cambios estacionales en...

La caída del cabello en otoño; cómo influyen los cambios estacionales en el ciclo capilar

El cabello también responde a los ciclos de la naturaleza. Con la llegada del otoño, muchas personas notan una pérdida de densidad capilar más acentuada. Este fenómeno, conocido como efluvio telógeno estacional, se presenta como una fase temporal y fisiológica del ciclo de crecimiento del pelo.

Aunque suele preocupar, forma parte de un proceso natural que se intensifica con los cambios de temperatura y luz solar. Laboratoires Bailleul, laboratorio farmacéutico especializado en dermatología, estudia desde hace décadas este tipo de procesos y ofrece soluciones específicas para reforzar el cuidado anticaída durante los cambios de estación.

Un fenómeno capilar cíclico con base fisiológica

La caída del cabello estacional es una manifestación frecuente y, en la mayoría de los casos, transitoria. Se produce como resultado del cambio climático que afecta al organismo, en especial al cuero cabelludo, y altera el ritmo normal del ciclo capilar.

Este ciclo, denominado ACT, se compone de tres fases: anágena (crecimiento), catágena (transición) y telógena (reposo). El paso del verano al otoño suele desencadenar la última de estas etapas en numerosos folículos, provocando así un aumento temporal en la pérdida de cabello.

Este tipo de alopecia no responde a causas patológicas, sino que se vincula a factores como la disminución de horas de luz, el descenso de temperatura y el estrés, elementos que inciden directamente en la producción hormonal y en la microcirculación del folículo piloso. En este contexto, mantener una alimentación equilibrada, cuidar la salud del cuero cabelludo y, cuando sea necesario, recurrir a suplementos específicos, puede contribuir a mitigar el impacto del efluvio estacional.

Desde Laboratoires Bailleul se destaca la importancia de adoptar rutinas no agresivas para el cabello y de utilizar productos capilares que respeten la fisiología cutánea. Además, es fundamental actuar de forma preventiva en los periodos del año donde la pérdida es más habitual.

Fortalecer el cabello desde el interior con una formulación específica

Para responder a esta necesidad, Laboratoires Bailleul ha desarrollado Cystiphane Fort, un complemento alimenticio formulado con activos esenciales para reforzar la fibra capilar. Su contenido en L-Cistina —2.000 mg por dosis diaria— se sitúa entre las concentraciones más elevadas disponibles en este tipo de formulaciones. Este aminoácido azufrado participa directamente en la síntesis de queratina, favoreciendo el crecimiento del cabello, su grosor y resistencia.

La fórmula se completa con vitamina B6, que promueve la absorción de cisteína, zinc —que protege las células del estrés oxidativo— y L-arginina, con acción vasodilatadora que mejora el aporte de nutrientes al folículo. Esta combinación está especialmente indicada en fases de pérdida de cabello reactiva, como los cambios de estación, donde el organismo necesita un refuerzo nutricional preciso.

El uso continuado durante tres meses contribuye a mantener la vitalidad del cabello, reduciendo su debilitamiento y favoreciendo una estructura más resistente. Cuidar la salud capilar en cada estación no solo ayuda a prevenir alteraciones visibles, sino que refuerza el equilibrio natural del ciclo piloso a largo plazo, promoviendo un crecimiento sano, fuerte y sostenido del cabello.

Últimos artículos

Explora más