- A nivel municipal, en Matemática se observa un progreso de 6 puntos y en Lengua de 13.
La Municipalidad de Córdoba, a través de la Secretaría de Educación, recibió los resultados de la Evaluación Aprender edición 2022, que se llevó a cabo en todo el país. Dos Escuelas Municipales participaron de la muestra provincial a nivel nacional el año pasado. Si bien los datos no son generalizables, se puede observar un indicio de mejora sostenida tomando la serie histórica: porcentualmente, a nivel municipal, en Matemática se nota una mejora de 6 puntos y en Lengua 13 puntos.
La prueba de Matemática Aprender evalúa la resolución de problemas, considerando cuatro capacidades cognitivas específicas incluidas en ella: comunicación en Matemática, reconocimiento de conceptos, resolución de situaciones en contexto intra y /o extra matemáticos y resolución de operaciones. Haciendo un análisis en relación con la edición anterior del Aprender, los estudiantes lograron un 72% de resultados satisfactorios y avanzados en Matemática, lo que representa un aumento de 6 puntos porcentuales en comparación con los resultados obtenidos en 2021. Si compramos con el 2018, la mejora esaún más significativa porque asciende a 12 puntos.
En cuanto a Lengua, la mejora es aún más significativa, ya que se alcanzó un 74% de desempeños satisfactorios y avanzados, lo que supone un avance de 13 puntos en comparación con el Operativo Aprender 2021. Los desempeños de los y las estudiantes de sexto grado de primaria se acercan a los niveles obtenidos antes de la pandemia. Cabe resaltar que la prueba de Lengua evalúa la comprensión lectora a partir de la lectura de cuentos de literatura infantil, biografías, crónicas periodísticas y artículos expositivos extraídos de enciclopedias infantiles, de breve extensión.
En este contexto, como parte de la política educativa municipal, el gobierno local continúa diseñando estrategias y acciones para mejorar los aprendizajes: ampliación del tiempo escolar, implementación del Programa Más aprendizaje en Lengua, matemática y ciencias -desde el 2020-, como así también tutorías de apoyo, participación en olimpiadas de matemática y en las travesías de lectura y escritura, desarrollo de aprendizajes vinculados con el pensamientológico-matemático y la compresión lectora, entre otras.
El secretario de Educación, Horacio Ferreyra, sostuvo: “Nuestro Plan de gestión se diseñó pensando en la mejora de los aprendizajes, siendo conscientes de que los resultados se verían a mediano y largo plazo. Estamos convencidos de que la mejor escuela, la ´escuela posible´, es la que da centralidad a cada estudiante y destina el tiempo escolar a generar más aprendizajes”.
Finalmente, concluyó: “Nuestra agenda educativa pone en evidencia que las acciones proyectadas sitúan a las infancias en primer lugar y que las políticas socioeducativas hacen foco en el fortalecimiento de las trayectorias. Pero los resultados de los operativos –entre otros indicadores – dan cuenta del compromiso de cada institución educativa municipal con los aprendizajes de sus estudiantes”.
El próximo 19 de septiembre todas las Escuelas Municipales participarán de operativo Aprender 2023 que se desarrollará a nivel Nacional. Participaran la totalidad de los 6to grados de las 38 Escuelas Municipales.
Para más información hacer click en los siguientes archivos: Informe 2013-2019; Informe 2020 y Informe 2021 .