12.6 C
Santiago
Jueves, Mayo 8, 2025

¿Podría una inteligencia artificial encargarse de planificar las vacaciones en Río de Janeiro, Brasil?

Desde encontrar los vuelos más económicos hasta organizar actividades y enviarnos recordatorios para empacar, la idea suena futurista, pero es completamente posible. Y no, no se necesita un asistente reactivo como Siri que diga el clima del destino; lo que se necesita es un agente IA que tome el control de todo y lo haga para uno mismo.

La inteligencia artificial ha evolucionado de ser una herramienta básica para responder preguntas, a convertirse en sistemas autónomos capaces de tomar decisiones complejas. A diferencia de los asistentes tradicionales, que solo reaccionan a las órdenes, los agentes IA son como esos amigos organizados que no se sabía que se necesitarán: proactivos, eficientes y, lo mejor de todo, libres de drama.

Imaginar esto: se decide que se quiere vacaciones, pero se está ocupado. Se le dice a la agente IA: “Planea todo para São Paulo”. En menos tiempo del que se tarde en hacer un café, ya se tiene una propuesta completa. No solo se encuentran vuelos y hoteles; también sugiere actividades según los gustos, ajusta todo al presupuesto y se asegura de que el itinerario sea perfecto. Incluso puede avisar si se tiene que llevar un paraguas porque el clima lo exige. Es como magia, pero mejor, porque es real.

¿Por qué se está viendo esta evolución? Porque las empresas necesitan ser más competitivas, ofrecer experiencias personalizadas y, claro, reducir esos molestos tiempos muertos de tareas repetitivas. Este avance está siendo adoptado no solo en turismo, sino también en sectores como la atención al cliente, banco, retailers donde los agentes IA ya están revolucionando la manera en que las empresas responden a los consumidores. Herramientas como Motion organizan agendas automáticamente, mientras que aplicaciones como Ada Health analizan los síntomas y sugieren si se debería cancelar esa reunión para ir al médico.

Este cambio es tan poderoso que en Youtouch.cl están convencidos de que la gran mayoría de las empresas de servicios se verán motivadas a adoptar estas herramientas para no quedarse atrás, en palabras de su Gerente de Innovación, Ariel Sandoval. Y no se habla solo de optimizar procesos. Se habla de algo mucho más importante: ofrecer experiencias que realmente se ajusten al perfil y las necesidades de cada cliente. ¿Por qué quedarse en el pasado con flujos de trabajo rígidos si se puede adelantar a lo que el cliente ni siquiera sabe que necesita?

Por supuesto, esto también viene con retos. La privacidad de los datos se vuelve un tema crucial, porque confiarle tanta información a una máquina no es algo que deba tomarse a la ligera. También está el miedo al impacto en el empleo, pero no hay que verlo como un apocalipsis laboral. Más bien, es una oportunidad para adaptarse y dirigir la creatividad hacia tareas más estratégicas y menos repetitivas.

Volviendo a la pregunta inicial: ¿Puede un agente IA organizar las vacaciones? Claro que sí, y lo hará tan bien que hasta parecerá que tiene buen gusto. Desde Youtouch.cl están trabajando para llevar este tipo de soluciones a los clientes. Los agentes IA no son el futuro, son el presente, y quienes no se sumen a esta ola corren el riesgo de quedarse atrás en un mundo muy competitivo.

Artículos Recientes

Te puede interesar