El verano es la época del año más esperada por los niños, ya que después de terminar el periodo escolar por fin cuentan con vacaciones que les brindan mayor cantidad de tiempo para realizar actividades al aire libre, disfrutar de la naturaleza, jugar, pasear y recargar las energías. Por ello, desde los Programas de Quilpué y Ciudad del Sol de Aldeas Infantiles SOS, tienen planeado diferentes actividades recreativas que les permitirán descansar, entretenerse y aprender nuevas habilidades y conocimientos.
Jairo Seguel, director de Aldeas Infantiles SOS Quilpué, sostiene que los talleres y actividades planeadas para las vacaciones de verano van enfocados en continuar promoviendo el desarrollo integral de los niños y niñas, por lo que cada actividad fue planificada y pensada con un fin específico. “Habrán actividades diversas, organizadas por gustos e intereses, ya que hay desde el área cultural, hasta el área de la entretención como juegos inflables, acuáticos, y hasta el área deportiva como talleres de fútbol, raquetbol, voleibol y skate”, añade el director.
Por otra parte, el Programa de Ciudad del Sol contará con otro tipo de actividades. “Se realizaron reuniones con el equipo técnico, cuidadoras y jóvenes, donde se levantaron actividades de interés y luego se comenzaron a buscar descuentos y reservas. Ya están planificadas visitas a centros recreativos con piscina, paseo a playas por el día, salidas a tenedor libre, de karting, de paintball, y también salidas educativas vinculadas con el municipio, como visitas a museos, congresos y centros de rescate animal” comenta Francisco Ayala, director del Programa de Aldeas Infantiles de Ciudad del Sol.
La psicóloga de Aldeas Infantiles SOS, Javiera Carvajal, comenta que la importancia de este tipo de actividades es beneficiosa para los niños, ya que actualmente el consumo constante de la televisión, computadoras y teléfonos inteligentes los ha hecho dependientes de las pantallas. “Durante el verano los niños tienen más tiempo libre, y si ese tiempo libre no es organizado con actividades es esperable que el niño o niña busque el teléfono o pantallas, ya que tienen entretención instantánea y satisfacción inmediata. Pero si se planean diferentes actividades que sean de interés de los niños y donde compartan con su entorno, esto facilitará la disminución del uso de tecnologías, encontrando satisfacción en actividades más provechosas”, explica la profesional.
En Quilpué, Aldeas Infantiles SOS cuenta dos Programas de Acogimiento Familiar, que funcionan en las mismas dependencias, pero ofrecen atención diferenciada a 25 niños, niñas y adolescentes entre los 6 y 11 años de edad en la Aldea de Quilpué, y 23 adolescentes y jóvenes entre los 12 y 17 años de edad, en la Aldea de Ciudad del Sol. Para conocer más acerca del trabajo de Aldeas Infantiles SOS y cómo impacta en la vida de los niños y sus familias, ingresa a www.aldeasinfantiles.cl
Me gusta esto:
Me gusta Cargando…
Relacionado