12.8 C
Santiago
Jueves, Mayo 8, 2025

ALCALDE Y DIRECTOR DAEM DE PUCÓN ENTREGAN RESPALDO A PETITORIO FORMULADO POR COLEGIO PROFESORES Y ASOCIACIÓN DE ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN

ALCALDE Y DIRECTOR DAEM DE PUCÓN ENTREGAN RESPALDO A PETITORIO FORMULADO POR COLEGIO PROFESORES Y ASOCIACIÓN DE ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN

Una importante reunión tuvo la mañana de este lunes, el presidente del colegio de profesores Pedro Painepán y la directiva de los asistentes de la educación con el director del departamento de educación Municipal, Alejandro Durán Gutiérrez, oportunidad en que abordaron la paralización de advertencia de este 26 de julio y también la programada para el próximo 2 y 3 de agosto a nivel nacional.

De acuerdo a lo expresado por los representantes de ambas instituciones, la movilización tiene carácter de definido y cuyo primer hito será este miércoles 26 con un paro de 24 horas en todo el país, esto con el objeto de exigir respuestas claras a una serie de demandas que se han venido realizando al ejecutivo por años, como lo es la deuda histórica , el pago de bonos al retiro, el pago de mención a docentes diferenciales y educadoras de párvulos, cambios al sistema de financiamiento de la educación pública, entre otras demandas.

Así lo precisó el presidente del colegio de profesores Pedro Painepán, quien en primer lugar destacó y agradeció la voluntad y el apoyo recibido tanto del alcalde de la comuna como del director del DAEM, en el petitorio que se está haciendo al gobierno, y en el paro de advertencia que se realizará este miércoles y que continuarán los primeros días de agosto de no tener una respuesta de parte del gobierno,  de lo contrario se realizará un paro indefinido a mediados de agosto. El gremialista dijo que es necesario tener una respuesta a este petitorio, un compromiso adquirido con los profesores por parte del gobierno, pero que hasta ahora no ha habido solución y está todo pendiente hasta el momento.

Por su parte la presidenta de la Asociación de la Educación, Ana María Saldías, explicó que “éste es un paro de advertencia al gobierno por el incumplimiento del estatuto de la asistente, al no reconocer el derecho a zona de los asistentes de la educación, porque en el momento en que nosotros obtuvimos el estatuto, venía implícito este derecho a zona y cuando los colegas están siendo traspasados a los servicios locales de educación no se le está reconociendo este derecho como empleado público”. Saldias agregó que “el gobierno se comprometió con nosotros, pero hasta el momento no hemos tenido respuesta”, comentó la dirigente.

El director del departamento de educación expresó su total respaldo a ambas organizaciones gremiales, precisando que el petitorio que están colocando sobre la mesa son totalmente legítimas. “ Me he reunido con las directivas del colegio de profesores y los asistentes de la educación para llegar a un acuerdo con respecto a los dos días de paralización y donde lógicamente se van a ver afectado nuestros alumnos, entendiendo claramente que las demandas tienen justificación y se requiere de un llamado de atención al gobierno en función que cumplan con todo lo que se comprometió en aspectos tan importantes como mejorar las bonificaciones a los asistentes de la educación y cumplir con una serie de requerimientos que el colegio de profesores durante años le ha hecho al Ministerio de Educación , como lo es la deuda histórica , el bono complementario al incentivo del retiro entre otros.

Durán dijo que “dentro de las demandas y que nos interesa mucho a nosotros es que el ministerio teniendo todas las herramientas y los elementos tecnológicos para poder mejorar la subvención de los establecimientos educacionales, todavía nos tiene trabajando y entregando una subvención por asistencia a clases y no por matrícula”. Claramente dijo Durán “nosotros tenemos matrícula de sobra para sostener nuestros establecimientos, pero lamentablemente debido al proceso mismo de pago por asistencia , tenemos el problema que hay veces que nos vemos alcanzados con los recursos en función de pago de sueldos, mantención y reparación de los establecimientos educacionales, mantener una buena calefacción en cada una de las escuelas, todo por una mala planificación del Ministerio de Educación”, expresó el directivo.

 

 

Artículos Recientes

Te puede interesar