APR CARILEUFU REALIZÓ SU CUENTA PÚBLICA ANUAL
Autoridades de Pucón valoraron positivo balance de comité, que actualmente opera en importante sector rural de la comuna lacustre.
Este fin de semana se realizó la cuenta pública anual del comité de agua potable rural, APR Carileufu, perteneciente a la comunidad indígena Cumirray Ñanco Viuda de Ñanculef, esto en importante sector rural de Pucón. La actividad permitió informar a los vecinos sobre el positivo balance que registró, en cuanto a operaciones y finanzas, la empresa de suministro hídrico durante el año 2022.
Luis Avilés Colipe, presidente del APR Carileufu, afirmó que el reconocimiento responde a un proceso sostenido de cambios y mejoras en la empresa. “Fue un día especial para todos nosotros, nuestros socios y autoridades han reconocido públicamente nuestra labor y eso nos alegra porque vamos en buen camino, otorgando un buen servicio a la comunidad”, afirmó el representante.
En la ocasión participaron el alcalde de la comuna lacustre, Carlos Barra Matamala; y los concejales, Claudio Cortés y Cristián Hernández, quienes destacaron el rol del APR Carileufu, siendo este comité de importancia para diversas organizaciones de extracción hídrica a nivel regional. “El positivo balance no se sustenta sólo en los buenos números a nivel económico, sino en todo el proceso de extracción y suministro, que pone a esta APR como un ejemplo para la Región de La Araucanía por su aporte en el uso de tecnologías de vanguardia y el buen trato con los vecinos del sector”, finalizó el alcalde de Pucón, Carlos Barra Matamala.
Actualmente son miles las personas beneficiadas con el sistema de agua potable rural (APR) a nivel regional, siendo este modelo de extracción y suministro la principal forma de entregar este vital recurso a los sectores más rurales del país.