En la actualidad, la industria petrolera tiene un impacto amplio y expansivo sobre el medio ambiente. Sin embargo, esta actividad también contribuye a generar alrededor del 40% de la energía global, por lo que sigue siendo fundamental para el planeta.
En este contexto se han desarrollado numerosos avances medioambientales, que incluyen nuevas tecnologías para el tratamiento de crudo. Así lo señala Polynex, una firma de ingeniería cuya labor contribuye a estas innovaciones.
Los avances que marcan tendencia en la producción de crudo
Los últimos avances ambientales en la industria petrolera vienen marcados por una tendencia hacia la digitalización de los procesos. Herramientas como la Inteligencia Artificial (IA) y el aprendizaje automático han potenciado la precisión de las mediciones sísmicas en la detección de reservas de petróleo. Asimismo, el uso de drones y robots ayudan a detectar posibles fallos, averías o derrames en las instalaciones con mucha más eficiencia, lo que contribuye a minimizar su impacto en el entorno.
Otro aspecto a resaltar son las tecnologías para el tratamiento de crudo, que apuntan hacia la automatización y monitorización continua de los procedimientos, mejorando su eficiencia y minimizando los errores humanos. También se observa un amplio esfuerzo por implementar energías renovables en las plantas y procesos de refinado, lo que contribuye a reducir la huella de carbono generada por esta industria.
Innovación en ingeniería de fluidos para una producción petrolera más sostenible
En medio de los avances medioambientales en el sector petrolero, uno de los aspectos clave es la ingeniería de fluidos. Las herramientas que aporta esta rama permiten mejorar la fluidez del petróleo durante sus procesos de extracción y refinamiento, lo que simplifica dichas tareas. Esto resulta crucial para la optimización de las operaciones, así como el consumo eficiente de recursos en el tratamiento de crudo. En este ámbito radica el compromiso de Polynex, una empresa que promueve la sostenibilidad del sector mediante sus soluciones tecnológicas en esta materia.
Con más de 14 años en la industria petrolera colombiana, ha desarrollado un extenso abanico de aditivos para las distintas etapas de procesamiento, fruto de un continuo proceso de investigación técnica y científica. Mediante estas fórmulas y tecnologías, así como con sus servicios complementarios, esta firma tiene la misión de avanzar hacia la eficiencia, productividad y sostenibilidad en esta actividad.