¡Comparte esta nota en tus redes sociales!
La actividad tuvo por objetivo difundir el trabajo de la REMUCOOP, conocer los avances de las políticas de gobierno que favorecen a las cooperativas y valorar experiencias regionales en esta área
El pasado 19 de julio de 2023, la red de municipios por el Cooperativismo y la Economía Social, en conjunto con la Unidad de Desarrollo Local de la Municipalidad de Quillota, llevó a cabo el encuentro “En el mes de las cooperativas nos encontramos en Quillota”.
Esta actividad tuvo lugar en el Centro Cultural Leopoldo Silva Reinoard, y fue organizada con motivo de la celebración anual del Día Internacional de las Cooperativas, establecido por la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) el primer sábado de julio de cada año, y que busca resaltar y promover el modelo cooperativo en diversas comunidades.
Así lo señaló Carlos Cortés, profesional de la Coordinadora de Cooperativas Inclusivas de la Municipalidad de Quillota, quién estuvo a cargo de la organización del evento. Carlos Cortés resaltó la importancia de generar este tipo de instancias donde se visibiliza el trabajo de las cooperativas, con el fin de promover la participación de los emprendedores en relación al cooperativismo.
“El encuentro contó con la ponencia de destacados expertos y representantes del ámbito del cooperativismo y la economía social, quienes compartieron sus experiencias y conocimientos en distintas temáticas relacionadas con el fomento y desarrollo de cooperativas del país” expresó el representante local.
Ignacio Bustos Chaimovich, coordinador de Economía Social de la Corporación Yunus de la Municipalidad de Peñalolen y Coordinador de la REMUCOOP, fue el encargado de partir con las exposiciones, abordando el tema “Los Objetivos de la REMUCOOP y los Avances en su Organización”.
Quién además en su rol de coordinador de la REMUCOOP, enfatizó en la importancia de este tipo de diálogos en regiones, lo que permite promover la descentralización por parte de los municipios para trabajar a través de alianzas entre municipios y con el sector privado, con el fin de visibilizar el trabajo de las cooperativas a nivel nacional.
El encuentro también contó con la participación de Mario Radrigán Rubio, Director del Centro de Economía Social y Cooperativa y del Departamento de Gestión y Políticas Públicas de la Universidad de Santiago, quien presentó la ponencia titulada “La importancia de los municipios en el Fomento del Cooperativismo y la economía Social”.
La jornada continuó con el aporte de Juan José Montes, Coordinador de Fomento de la División de Asociatividad y cooperativas del Ministerio de Economía Fomento y turismo, quien compartió con los asistentes sobre los “Avances en las Políticas de Gobierno en Relación a la Generación de Nuevos Escenarios para el Desarrollo de las Cooperativas”.
Un punto importante dentro del encuentro fue la participación de cooperativas de la región quienes mostraron desde su experiencia lo que significa en la práctica estar vinculado por medio de la asociatividad. En la jornada se hicieron presentes desde la Cooperativa Agrícola Pachamama de Quillota representada por su presidenta Ana Ramírez Ugalde, quien compartió sus vivencias y logros en este emprendimiento cooperativo.
Asimismo, se tuvo el honor de recibir a Jorge Sánchez Galleguillos, gerente de la Cooperativa WeltunMapu de Limache, quien compartió la experiencia de su organización en este ámbito.
Al encuentro asistieron participantes de delegaciones de 12 municipios de la Región Metropolitana y Valparaíso, 5 universidades e instituciones académicas, 20 cooperativas y otras entidades como INDAP, Gobierno Regional, SERCOTEC, SEREMI de Economía, División de Cooperativas y Economía Social del Ministerio de Economía, Departamento de Cooperativas de Vivienda del MINVU, Centro Internacional de Cooperativas y Economía Social de la Universidad de Santiago.
Los asistentes tuvieron la oportunidad de ser parte de una enriquecedora ronda de preguntas a los exponentes, instancia en la que participaron activamente, proponiendo temas y discutiendo sobre cómo seguir avanzando en el trabajo del cooperativismo, tanto desde el rol del Estado como desde las propias cooperativas.