Así lo indicó el alcalde Juan Eduardo Vera, agregando que las creaciones se dispondrán en distintos puntos de la ciudad reafirmando la identidad y el conocimiento local.
Con imponentes figuras de madera y la satisfacción de dejar un legado para las futuras generaciones, cerró este 27 de marzo el VI Simposio Nacional de Escultura en el Parque Municipal “Mario Uribe Velásquez” de Castro, instancia que se realiza desde el año 2017 bajo la administración del alcalde Juan Eduardo Vera.
El simposio, iniciativa del departamento de Cultura de la Dirección de Cultura y Turismo de Castro Municipio, contó este 2023 con la participación de 6 artistas pertenecientes a las regiones de Valparaíso, Santiago y Los Lagos: Gabriel Bulnes (Castro), Pía Schulze (Osorno), Cristian Carrillo (Santiago), Juan del Sante (Valparaíso), Juan Ignacio Bahamonde (Castro), y Andrea Rebolledo (Valparaíso). El coordinador general de la instancia fue el destacado artesano ancuditano Luis González Sánchez.
Durante la ceremonia de cierre, el alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera Sanhueza, realizó un positivo balance de los cinco años de trayectoria de este simposio y recalcó las obras nacidas durante este evento se van a disponer en distintos puntos de la ciudad, dejando un legado imborrable para la comunidad y visitantes pues tendrán la posibilidad de conocer “temáticas distintas, temáticas que nos hacen pensar, reflexionar de lo que es Chiloé, el Chiloé profundo, ese Chiloé que tiene que seguir manteniendo viva su identidad. La verdad es que estamos muy pero muy agradecidos con quienes han aceptado esta invitación a participar de este 6to simposio, un simposio que va a dejar huellas y está dejando huellas, porque en los años anteriores fue así. Castro se tiene que ir llenando de esculturas, Castro se tiene que ir llenando de conocimientos, porque detrás de cada escultura hay un sueño de un artista, y ese sueño de ese artista, se tiene que interpretar de forma libre por cada una de las personas que visualiza una obra magistral”.
En la misma línea, la máxima autoridad comunal reiteró el compromiso de Castro Municipio con la preservación del patrimonio y el desafío de seguir transformando Castro en la capital cultural del sur de Chile. “De verdad como municipio estamos muy felices, feliz como alcalde también de haber iniciado al momento de iniciar mi gestión en esta comuna con ideas de este tipo, ideas que no podían ser realidad si no contáramos con personas tan expertas y con tanto conocimiento como Alejandro Barrientos y su equipo del departamento de cultura”, agregó.
Cabe señalar que en esta 6ta versión del simposio se abordó la temática de los pueblos originarios a través de la madera nativa y fierro, dando como resultado seis figuras escultóricas en las que se pueden apreciar ideas abstractas, flora y fauna chilota, rostros ancestrales y símbolos que evocan momentos históricos nacionales.
Quién fue parte importante de este encuentro, fue el artista plástico y docente porteño Juan Del Sante, quién valoró la excelente organización y los materiales. “La atención fue muy buena, y bueno, la madera de primera, muy buena madera. Se trabajó, trabajamos tranquilos. Además, que estar aquí en Castro ya es una maravilla, poder estar aquí, la tranquilidad, el paisaje, todo hermoso, así que, estamos muy contentos”, dijo, agradeciendo además a los demás compañeros por la camaradería.
“Hubo bastante dialogo, por lo tanto, se cumple plenamente el sentido del simposio, que es que compartamos los diferentes artistas para ir conociendo formas de trabajo, herramientas que uno u otro puede traer, algunas cosas que no están o que vienen saliendo recién en el mercado, entonces todas esas cosas es muy importante tener ese dialogo, tener ese conocimiento y por lo tanto me voy contentísimo de haber participado”, puntualizó Del Sante.
Departamento de Comunicaciones y RR.PP.Castro, 28 de marzo del 2023