Los precios de transferencia son un tema crucial en el ámbito fiscal global y Colombia no es la excepción. La DIAN ha intensificado sus esfuerzos en la fiscalización y auditoría de precios de transferencia, alineándose con las directrices de la OCDE. Las tendencias en la fiscalización de precios de transferencia por parte de la DIAN y cómo las empresas pueden prepararse y responder ante auditorías es crucial según Carlos Vargas Alencastre CEO de TPC Group.
Tendencias en la Fiscalización de Precios de Transferencia por parte de la DIAN
De acuerdo a Carlos Vargas Alencastre la DIAN ha mostrado un creciente interés en la fiscalización de precios de transferencia, reflejando una tendencia global hacia una mayor transparencia y control en las operaciones intercompañía. Algunas de las tendencias más notables incluyen:
Enfoque en la Documentación: La DIAN ha incrementado sus requerimientos de documentación, solicitando informes más detallados y exhaustivos que demuestren que las transacciones intercompañía se realizan a valores de mercado. Esto se alinea con el Capítulo V de las directrices de la OCDE sobre la documentación de precios de transferencia.
Uso de Tecnología y Analítica: La autoridad tributaria está utilizando herramientas tecnológicas avanzadas y análisis de datos para identificar y evaluar riesgos en precios de transferencia. Esto incluye el uso de sistemas de información para detectar discrepancias y patrones inusuales en las declaraciones fiscales.
Cooperación Internacional: La DIAN colabora estrechamente con otras autoridades fiscales a nivel internacional, intercambiando información y participando en auditorías conjuntas. Esto es parte del esfuerzo global para combatir la erosión de la base imponible y el traslado de beneficios (BEPS, por sus siglas en inglés).
Focalización en Sectores Específicos: Se ha observado una tendencia a focalizar la fiscalización en sectores específicos considerados de alto riesgo, como el farmacéutico, el tecnológico y el de servicios financieros.
Preparación y Respuesta ante Auditorías de Precios de Transferencia
Frente a este entorno de fiscalización intensificada, según el CEO de TPC Group,las empresas deben adoptar una postura proactiva para prepararse y responder eficazmente a las auditorías de precios de transferencia. A continuación, él presenta algunas estrategias clave:
Revisión y Actualización de la Documentación: Es fundamental que las empresas mantengan su documentación de precios de transferencia actualizada y conforme a los estándares de la OCDE y las regulaciones locales. Esto incluye preparar informes locales y maestros, así como la documentación de archivo país por país (CbC).
Evaluación de Políticas Internas: Las empresas deben revisar y, si es necesario, ajustar sus políticas internas de precios de transferencia para asegurarse de que reflejen las realidades económicas actuales y cumplan con las normativas vigentes.
Simulación de Auditorías: Realizar simulaciones internas de auditorías puede ayudar a las empresas a identificar posibles áreas de riesgo y preparar respuestas sólidas a las posibles interrogantes de la DIAN.
Asesoría Especializada: Contar con el apoyo de expertos en precios de transferencia es crucial. Firmas como TPC Group, especializada en la ejecución de servicios de precios de transferencia en Colombia y otros 21 países, ofrecen asesoría integral que puede marcar la diferencia en la preparación y respuesta ante auditorías.
Capacitación Continua: Mantener al personal clave capacitado y al tanto de las últimas tendencias y cambios normativos en precios de transferencia es esencial para una gestión eficaz.
Conclusión
Carlos Vargas Alencastre señala que la fiscalización de precios de transferencia por parte de la DIAN se ha intensificado, alineándose con las directrices de la OCDE y reflejando una tendencia global hacia una mayor transparencia y control. Las empresas deben adoptar una postura proactiva, actualizando su documentación, evaluando sus políticas internas, simulando auditorías y contando con asesoría especializada. TPC Group, con su vasta experiencia en precios de transferencia, se posiciona como un aliado estratégico para las empresas que buscan cumplir con las normativas y minimizar riesgos fiscales en Colombia y a nivel internacional.
Este enfoque integral y proactivo permitirá a las empresas no solo cumplir con sus obligaciones fiscales, sino también estar mejor preparadas para enfrentar auditorías y fiscalizaciones de precios de transferencia en un entorno cada vez más exigente y globalizado.