Una realidad es el encuentro entre el deporte y las plataformas digitales.
Los patrocinios deportivos que se concretan a través de portales como Invictos son una buena muestra de ello. Este proyecto fue creado por el deportista Camilo Moya, mediocampista de la selección O’Higgings en Chile, con el propósito de conseguir financiación para jóvenes promesas y deportistas consagrados en su país
Cómo funciona el mecenazgo deportivo en la era digital
Invictos es una plataforma digital en Chile que reúne a deportistas de diferentes disciplinas y los apoya financiando sus carreras a través de cuatro mecanismos que son: suscripciones de apoyo, la figura de influencers, consiguiéndoles sponsors y ventas de acciones. Esta plataforma tiene un alcance de 1.500.000 aficionados que siguen las publicaciones de los cerca de 500 atletas que aprovechan sus servicios.
Los deportistas interesados en beneficiarse de los mecanismos de financiación que Invictos pone a la disposición deben cumplir con una serie de requisitos, como, por ejemplo, ser mayores de 12 años de edad, que se encuentren en las mejores posiciones de su categoría a nivel nacional y que se comprometan a invertir lo recibido en gastos relacionados con su actividad deportiva.
En cuanto a los diferentes mecanismos de financiación, se tiene que bajo la modalidad de suscripción los deportistas reciben aportes desde $ 3.000 de parte de personas que deciden apoyarlos, a cambio de incentivos como vídeos tutoriales, clases presenciales o por Zoom, entradas a competencias, entre otros.
Por otra parte, bajo la modalidad de influencers, los deportistas aprovechan su posicionamiento en redes sociales para promover, entre sus numerosos seguidores, los productos de las empresas que los apoyan.
Otro de los mecanismos de apoyo es el de sponsor, se da cuando los atletas acuerdan vestir la ropa y utilizar los productos de las marcas que los apoyan durante la competición, a cambio de una cantidad de financiación acordada.
El cuarto mecanismo de apoyo que ofrece Invicto es el de venta de acciones, aquí los deportistas comprometen un porcentaje de sus ingresos futuros y la plataforma se encarga de encontrar a los inversores para su financiación.
El funcionamiento del patrocinio deportivo en la era digital
El impacto de las tecnologías en la vida cotidiana avanza constantemente, abarcando cada vez más espacios. El mundo del patrocinio deportivo no escapa de esa realidad. Por esta razón, el deporte tradicional, se está reinventando adaptándose a una digitalización de la que nadie escapa. Muestra de ello es la plataforma Invicto.
Queda demostrado como la industria del deporte está dando pasos agigantados dentro del ecosistema tecnológico, aceptando sus recursos y posibilidades como business partner. Los patrocinadores tradicionales, como las marcas de ropa deportiva están entrando hacia el mundo digital para encontrar figuras del deporte, con el objetivo de invertir sus carteras de patrocinios y fortalecer el posicionamiento de sus productos.
Por su parte, los jóvenes talentos con potencial para desarrollar sus carreras deportivas tienen clara la importancia de capitalizar seguidores en las principales redes sociales, y de tener presencia en plataformas digitales como Invictos.