13.3 C
Santiago
Jueves, Mayo 8, 2025

Municipalidad de Quillota – La Ciudad Que Queremos

¡Comparte esta nota en tus redes sociales!

La actividad reunió a gran variedad de profesionales de la educación municipal en el salón de la Escuela Básica Superior Número 1

En el marco de la promulgación de la ley TEA, la diputada Carolina Marzán brindó una charla informativa sobre la Ley TEA en la ciudad de Quillota. El evento, organizado por la RedQ, tuvo lugar en el auditorio de la Escuela Superior N°1 y contó con la presencia de padres, madres y profesionales interesados en conocer más sobre la nueva ley.

Durante su intervención, la diputada Marzán explicó los alcances de la Ley TEA, que busca garantizar los derechos de las personas con Trastorno del Espectro Autista. Además, la parlamentaria se refirió a los desafíos que implica su implementación y destacó la importancia de contar con una normativa que asegure la inclusión y el acceso a oportunidades para las personas con TEA.

Respecto al trabajo que se realizará en los colegios municipales para cumplir con la ley, el director de la RedQ, Luis Salinas, comentó que “esto empieza a ser trabajado a nivel de red, como nosotros funcionamos, para eso tenemos reuniones periódicas quincenalmente de los equipos PIE, y también a nivel de los equipos técnicos pedagógicos que lidera nuestra área de gestión técnica pedagógica del DAEM. Los profesionales en cada establecimiento se van empoderando a medida que van también entendiendo cuál es la operación que tiene la ley en los casos prácticos que se necesiten atender y conlleve esta ley, que tiene una gran particularidad, tiene un enfoque muy preparado para ámbitos de salud, para ámbitos del servicio público en general.”

Salinas recalcó que “ya tenemos cobertura, atención, no discriminación, buen trato, preocupación, tutores de apoyo para los alumnos TEA en nuestra RedQ, entonces esta ley viene a reforzar y a hacer una declaración como dijo la diputada, de los principios que rigen la preocupación por el o la estudiante con TEA”

Marcelo Zelaya, coordinador pedagógico de la RedQ, sobre la preparación de Quillota respecto a la ley, mencionó que “estamos a la espera de un reglamento que se va a generar prontamente, y en función de eso, poder aplicar lo que ya tenemos dentro de la legislación y del programa de integración, y que dentro de Quillota, además tenemos articulación desde hace mucho tiempo con salud, a pesar de que eso no estaba formalmente en la ley, pero que en nuestro caso, en Quillota en particular, si hemos generado esa articulación”.

La actividad finalizó con un espacio de preguntas y respuestas, en el que los asistentes pudieron resolver sus dudas y compartir sus experiencias en relación a la atención y apoyo a las personas con TEA en la comuna de Quillota. La diputada Marzán se comprometió a seguir trabajando por una sociedad más inclusiva y afirmó que seguirá impulsando iniciativas en favor de las personas con TEA y sus familias.

Artículos Recientes

Te puede interesar