¡Comparte esta nota en tus redes sociales!
En la inauguración biprovincial del año escolar 2023, la autoridad comunal le manifestó a la Seremi de Educación la intención de mantener el proyecto educativo local a cargo del Municipio
El pasado martes 7 de marzo, el alcalde Oscar Calderón Sánchez junto a la Delegada Presidencial Regional de Valparaíso, Sofía González, Seremi de Educación, Romina Maragaño, entre otros seremis de la región, el Delegado Presidencial Provincial José Orrego, el Director del Colegio República de México, Marco Berenguela, estudiantes, cuerpo docente y apoderados, participaron de la inauguración del Año Escolar Biprovincial Quillota – Petorca 2023.
En la ocasión, el alcalde Oscar Calderón Sánchez, expresó a la Seremi de Educación, Romina Maragaño, mantener la educación pública a cargo del municipio ya que existen grandes avances con proyectos educativos locales, mejoramientos en la infraestructura de los establecimientos y jardines, a través de un sistema de administración de la educación equilibrado y transparente que ha permitido fortalecer la integración y participación de los estudiantes en la enseñanza.
Todo esto surge en el marco de la implementación de la nueva ley de desmunicipalización que tiene por objetivo el traspaso de todos los establecimientos de educación municipal, lo que incluye los jardines infantiles bajo convenio Junji a través de la Vía Transferencia de Fondo (VTF). Estos recintos serán administrados en uno de los 70 Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) a lo largo del país, organismos públicos descentralizados cuya responsabilidad será la administración y el mejoramiento continuo de la educación pública a nivel local.
En ese sentido, el alcalde Oscar Calderón Sánchez señaló que la educación juega un rol fundamental en el desarrollo y crecimiento de las ciudades, como también de los barrios donde se encuentran integrados los establecimientos, esto sumado a una estabilidad financiera, presupuestaria, administrativa y académica en los 19 establecimientos educacionales y 9 jardines infantiles, ha permitido proyectos educativos focalizados e innovadores para los estudiantes.
“Creo que es factible la posibilidad que municipios como el nuestro, que entendemos el desafío de la educación como parte de un programa de desarrollo comunal, pueda mantenerse en la administración de las municipalidades”, sentenció la autoridad comunal.
Asimismo, durante la ceremonia se inauguró un proyecto de mejoramiento de infraestructura para los sanitarios, un nuevo espacio de encuentro y esparcimiento para toda la comunidad escolar del Colegio República de México, como también para las vecinas y vecinos del sector. En efecto, el director del establecimiento escolar, Marco Berenguela, mencionó que “tenemos muchos vecinos en este sector, por lo tanto, también no solo va a ser un espacio de nuestros estudiantes, sino que también va a ser un espacio para nuestros vecinos”. En efecto, el trabajo colaborativo entre el municipio, el establecimiento y sus vecinos, es fundamental para que este tipo de mejoras permanezcan en el tiempo.
Inversión en infraestructura educación
Cerca de 900 millones de pesos se utilizaron para reparar la infraestructura, sanitarios, acceso universal, pavimentación dentro y fuera de los establecimientos, entre otras mejoras para las comunidades escolares de la comuna, en ese sentido, el alcalde Oscar Calderón Sánchez enfatizó que ese es el estándar que se busca tener siempre en la comuna. “Esa inversión viene a fortalecer lo que ya veníamos haciendo también en infraestructura complementaria, así que nos tiene muy contento y nos tiene muy conforme, además también, lo que está haciendo hoy día el departamento de educación municipal de la Municipalidad de Quillota”.
La Delegada Presidencial Regional, Sofía González, se mostró alegre por la jornada de inauguraciones, “hoy día muchos niños y muchas niñas vuelven a la sala, y es necesario entonces poder aparcar todos los recursos necesarios, todas las voluntades, poner toda nuestra energía en generar las mejores condiciones en infraestructura, en fortalecimiento de equipos de convivencia escolar, en hacernos cargo de la salud mental de quienes son parte de las comunidades. En esta inauguración tiene que ver con eso, con el sello que tiene esta escuela que es la profundización de la democracia y la apertura de la comunidad, de la escuela hacia las familias, hacia los vecinos y vecinas comprendiendo que la escuela cumple un rol desde lo educativo, pero también desde el rol que cumplen para las transformaciones sociales. Se transforma la escuela, como decía el director, entonces se transforma también la sociedad”.