12.6 C
Santiago
Jueves, Mayo 8, 2025

RATIFICAN A PUCÓN COMO SEDE DE ENCUENTRO CIENTÍFICO MUNDIAL – Website de la Municipalidad de Pucón

RATIFICAN A PUCÓN COMO SEDE DE ENCUENTRO CIENTÍFICO MUNDIAL

La información fue confirmada por el director del Instituto Antártico Chileno, doctor Marcelo Leppe , quien comentó que la actividad congregará a más de mil científicos de todas partes del mundo para tocar temas de vanguardia como el estudio de los cielos desde la Antártica, las noticias de los cambios climáticos, la gripe Aviar, biología molecular, ecología de organismos carismáticos, además de los nuevos descubrimientos de especies que se han encontrado en el fondo marino, es decir un abanico de más de 600 temas distintos que atraerán la atención científica.

El director Nacional del Inach dijo que este encuentro es un guiño para Chile y Latinoamérica, ya que está es la segunda vez que esta reunión se efectúa en Latinoamérica. “Es la primera reunión después de seis años y es de carácter bienal; es decir que se realiza cada dos años, dos presencial y una virtual. La última se realizó en Suiza en el edificio del foro económico mundial, por lo tanto, lo que pasará en Pucón, es una reunión sumamente importante en el tratado Antártico, la más importante en ciencia antártica a nivel mundial y será un privilegio para Chile tener este encuentro y para Pucón es un honor”, afirmó Leppe.

Cabe recordar que el equipo técnico del Instituto Antártico y organizadores del Open Sciencie Conference, vienen trabajando desde hace más de un año en la organización de este gran evento científico, el cual está programado para el mes de agosto del 2024 y donde participarán 55 naciones y otros 14 países observadores.

Con respecto a las jóvenes puconinas que participan y exponiendo en la vigésima versión del festival escolar antártico que se ha estado realizando en Punta Arenas, el director nacional Marcelo Leppe, dijo que es una gran experiencia. “Este es un evento donde buscamos que colaboren instituciones públicas y privadas de distintas regiones del país, pero es muy importante la manera que planteen la investigación científica y ahí influye fuertemente la formación que reciben de parte de sus profesores. En este sentido hemos encontrado un grupo de profesores que están muy estimulados con la idea de tratar de traspasar el conocimiento de métodos científicos, a través de la experiencia antártica y eso es un denominador común tanto en colegios particulares subvencionados como públicos”.

 

Artículos Recientes

Te puede interesar