Finanzas Inversión

Oficinas eficientes y reducir la huella de carbono, claves de la transformación sostenible según Nuvix

La carrera por la digitalización y la adopción de herramientas de comercio online han protagonizado la agenda del tejido empresarial durante todo 2020 y buena parte de 2021. Sin embargo, la COVID-19 no solo mueve a los consumidores a un escenario más digital, sino que también hace que se preocupen más por el impacto de sus compras. Tal es así que el 65% de los consumidores españoles reconoce que la crisis sanitaria ha incrementado su preocupación por la sostenibilidad, un 13% más que el promedio europeo (51%), según la edición especial del Informe Europeo de Pagos de Consumidores sobre la COVID-19 de Intrum.

Teniendo en cuenta este contexto, queda claro que la preocupación y el cuidado por el medio ambiente y la sostenibilidad se posiciona como una prioridad para las empresas que ya han conseguido sus objetivos de digitalización y adopción de nuevas formas de comercio. Pero ¿cuáles son las tendencias que hay que tener en cuenta en este sentido? ¿Qué caminos pueden tomar las empresas para convertirse en ‘eco-friendly’? Nuvix Consulting, consultora especializada en la innovación y en la transformación de modelos de negocio, ha realizado un análisis -coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Medioambiente (5 de junio)- en el que ofrece cinco claves para comprender y aplicar una filosofía sostenible en cualquier organización.

“La transición hacia la economía verde y circular lleva siendo uno de los objetivos prioritarios de las empresas desde hace años, pero esta necesidad no cobró total relevancia hasta que la pandemia y el confinamiento mostraron el impacto que tiene el modelo productivo actual sobre nuestro planeta”, afirma Antonio Salido, CEO de Nuvix Consulting. “La solución en este sentido pasa por adoptar objetivos de sostenibilidad adaptados a las capacidades y la producción de cada empresa. Estas metas medioambientales, además, son un buen camino para obtener una ventaja competitiva, pues los mercados financieros valoran positivamente este compromiso y ofrecen tipos de interés más baratos a las organizaciones que cumplan con determinados criterios sostenibles”, añade Salido. “Con la ayuda de profesionales y servicios especializados, el objetivo de la transformación sostenible se vuelve más cercano”, concluye.

Salir de la versión móvil