28.8 C
Madrid
InicioEtiquetasNeurociencia

Etiqueta: Neurociencia

La neurociencia es una ‘revolución necesaria para formar profesionales que puedan ser válidos en la sociedad’, por el Director General de Aicad

A pesar de que la tasa de abandono educativo temprano en España ha ido disminuyendo de forma sostenida desde 2011, los estudiantes todavía no alcanzan los niveles académicos que registran sus pares en otros países europeos. Son muchos los factores que influyen para que...

¿Cuáles son los principales mitos del neuromarketing? ANE International los identifica

Cada vez hay más interés por la neurociencia, una realidad que se debe a que los conocimientos derivados de esta disciplina pueden ayudar en diferentes actividades. En este sentido, una de las aplicaciones más habituales de estos conceptos se da en relación con el...

Las técnicas de Neurociencia aplicadas al aprendizaje de ILVEM

Los métodos de estudio eficientes permiten corregir los errores y hábitos negativos que cometen las personas cuando están en formación, por lo que facilitan el aprendizaje y mejoran el rendimiento de todas las personas.Por esa razón, ILVEM ha desarrollado un método de aprendizaje eficaz...

Mejora de las conductas alimentarias y el funcionamiento psicosocial con la neurociencia afectiva y psicología del comportamiento en el Instituto Psicobiológico

La neurociencia afectiva es el estudio de los mecanismos cerebrales que subyacen a la emoción y la regulación de la emoción (Davidson, 2008). En este sentido, la restricción alimentaria y la sobrealimentación suponen verdaderos desafíos emocionales, que pueden ser mejorados eficazmente con un conocimiento...

Neuroarquitectura, por el experto Antonio Ruiz

Los entornos cotidianos activan de forma orgánica estímulos en las personas que afectan las funciones cerebrales y propician la creación de experiencias personales o grupales.Estas se registran consciente o inconscientemente en los archivos de la memoria y se nutren de reacciones individuales a situaciones...

Hacen falta más de 21 días para instalar un hábito

Muchas personas creen, equivocadamente, que adoptar un nuevo hábito es algo que se puede lograr en solo 21 días. Esta creencia confusa nace de un popular libro de los años 60, Psicocibernética, del cirujano Maxwell Maltz, quien observó que sus pacientes tardaban un mínimo...