Finanzas Inversión

Tres trabajos premiados en la Jornada de Innovación e Investigación Enfermera del COEGI

“Mi objetivo es dar visibilidad a los pacientes que sufren las secuelas de una cirugía de recto. El síndrome de resección anterior baja de recto (SRA) sigue siendo un problema infravalorado y diagnosticado tardíamente. Quizás no hacemos las preguntas adecuadas al paciente”. Con estas palabras, Marta Artola, enfermera experta en estomaterapia del Hospital Universitario Donostia, resumía parte del contenido de su trabajo “Programa de rehabilitación funcional precoz en la resección anterior baja de recto (RAB)”, que ayer recibió en San Sebastián el premio del público en la XV Jornada de Innovación e Investigación enfermera ‘Conocer-Nos’ que organiza el Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI), con la colaboración del Consejo General de Enfermería.

Con este programa de rehabilitación funcional precoz, explicó Marta Artola, “esperamos demostrar que aplicando una serie de intervenciones basadas en rehabilitar la musculatura del suelo pélvico y mejorar la inervación mediante la estimulación del nervio tibial posterior, puede disminuir la gravedad de la disfunción intestinal y defecatoria que sufren los pacientes después de la cirugía conservadora y evitar así la afectación negativa en la calidad de vida”. En este sentido, enfatizó en la importancia de las sesiones educativas y del cumplimento del plan establecido. Artola subrayó asimismo en su exposición la importancia del papel de la consulta de las enfermeras expertas en estomaterapia.

En la tarde de ayer se presentaron 14 trabajos desarrollados por enfermeras/os de la Comunidad Autónoma Vasca, en un evento con el que el COEGI pretende compartir y visibilizar el conocimiento enfermero, así como fomentar y apostar por la investigación como herramienta clave para incrementar la seguridad y calidad de los cuidados, en base a la evidencia científica.

Además del premio del público, resultaron premiados los trabajos:

La jornada culminó con la ponencia “Coordinación en un ensayo internacional: lecciones aprendidas”, por parte de Mayi Durán, enfermera del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario Donostia. A continuación, tuvo lugar un interesante coloquio sobre investigación enfermera y los retos que afronta con Mayi Durán, y los enfermeros investigadores Ainhoa Arocena y Lidia Nieto (coordinadoras de investigación de Onkologikoa), y David Díaz (HUD y Biodonostia). “Tenemos mucho peso en las investigaciones pero muchas veces estamos en la sombra. Tenemos un techo de cristal. Si es un ensayo y eres enfermera/o tienes que pelear. Necesitamos apoyo institucional”, subrayaron los participantes.

Otros trabajos
Además de los trabajos premiados en la jornada se presentaron otros trabajos relacionados con: la percepción de las matronas de Atención Primaria del seguimiento realizado a embarazadas durante el estado de emergencia (Idoia López); complicaciones de los PICCs (María Luisa Cabrerizo); dieta vegana y vegetariana en edad infantil (Ainhoa Irazusta); programas de formación para Enfermería en participación y toma de decisiones políticas (Blanca Lizarraga); elección de pacientes en los cuidados de los accesos vasculares (Ana Belén Sancha); influencia del consejo enfermero en la vacunación de pacientes con enfermedad hepática crónica (Mª José Sánchez); estrategias para reducir errores de medicación por isoapariencias medicamentosas en urgencias (María Pérez), efectos del ejercicio multicomponente en fragilidad, ansiedad y depresión en personas mayores (Janire Virgala); la práctica colaborativa interprofesional en la atención de la salud (Imanol Muñoz), o el estudio para evaluar la efectividad de un apomada cicatrizante (David Díaz).

Las mesas redondas estuvieron moderadas por las enfermeras: Arantxa Mendoza, Anunciación Jiménez y Raquel Ule; mientras que el comité científico de la jornada está coordinado por Ione Labaka, con la participación de Ana Atienza, Anunciación Jiménez, Toñi López, Javier Ortiz de Elguea y Rosa Sancho.

Salir de la versión móvil