28.2 C
Madrid
InicioAtención fisioterapéutica en casa, un apoyo clave para personas con ELA y...

Atención fisioterapéutica en casa, un apoyo clave para personas con ELA y sus familias

La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) es una enfermedad neurodegenerativa que afecta de forma progresiva a las neuronas motoras, limitando severamente la movilidad, la comunicación y, en fases avanzadas, la capacidad respiratoria. Su evolución, habitualmente rápida y agresiva, plantea importantes desafíos tanto para las personas diagnosticadas como para su entorno más cercano. En este contexto, los cuidados fisioterapéuticos domiciliarios emergen como una herramienta de gran valor para mejorar la calidad de vida y reducir las complicaciones derivadas del deterioro funcional.

Atención fisioterapéutica en casa para preservar la autonomía

Frente a la limitación de desplazamientos que impone la ELA, el servicio de fisioterapia a domicilio que ofrece Inima Rehabilitación permite acercar intervenciones terapéuticas especializadas al propio entorno del paciente. El tratamiento se centra en mantener las funciones motoras preservadas, reducir el dolor muscular y articular, prevenir rigideces y contracturas, y facilitar la expansión torácica para apoyar la función respiratoria.

La atención domiciliaria permite adaptar los ejercicios a las capacidades reales de cada persona, con un enfoque progresivo y respetuoso que prioriza el confort y la seguridad. “El tratamiento a domicilio permite trabajar con constancia y cercanía, en un entorno emocionalmente estable y sin los riesgos que supone el traslado a un centro médico”, explica el equipo de fisioterapeutas de Inima Rehabilitación.

Además, el acompañamiento terapéutico continuado refuerza el estado anímico del paciente, facilitando la creación de una rutina digna, previsible y respetuosa con sus ritmos.

Un modelo de atención centrado en la persona y su entorno familiar

Uno de los pilares del servicio es la intervención coordinada con las familias, que reciben orientación práctica para colaborar en los cuidados diarios. La formación en movilizaciones seguras, pautas respiratorias o estrategias de posicionamiento permite implicar al entorno en el proceso sin sobrecargarlo emocionalmente.

Desde Inima Rehabilitación se defiende una atención integral donde la fisioterapia a domicilio forma parte de un abordaje más amplio que considera la dimensión física, emocional y relacional de la ELA. El equipo cuenta con experiencia en el tratamiento de pacientes neurológicos avanzados y está especializado en técnicas que favorecen la calidad de vida sin provocar fatiga ni sobreestimulación.

El tratamiento fisioterapéutico domiciliario no detiene la enfermedad, pero contribuye a ralentizar su impacto funcional, proporcionando apoyo constante en un entorno seguro y familiar.

A medida que la sociedad avanza hacia modelos de salud más personalizados y humanizados, la fisioterapia a domicilio se consolida como un recurso clave para quienes conviven con enfermedades neurodegenerativas. En el caso de la ELA, representa una oportunidad real de preservar dignidad, confort y autonomía durante las diferentes fases de la enfermedad.

Últimos artículos

Explora más