Histaminosis HANA VS Intolerancia a la Histamina
El experto en trastornos intestinales y microbiota el médico funcional de umebir el Dr. Fernando Ruger Viarengo nos responde y aclara conceptos.
¿Qué es la Intolerancia a la Histamina?
La intolerancia a la histamina es una condición en la que el organismo no puede degradar correctamente la histamina presente en los alimentos o liberada internamente.
El principal motivo suele ser un déficit enzimático de DAO (Diamino Oxidasa), que puede ser:
Déficit DAO genético (hereditario).y minoritario
Déficit DAO adquirido, secundario a fármacos, inflamación intestinal, disbiosis o enfermedades digestivas.que sin la mayoría de los casos
Cuando la histamina no se degrada adecuadamente, aparecen síntomas como migrañas, urticaria, molestias digestivas, taquicardia, dolor articular y fatiga crónica.
Déficit DAO genético y su importancia clínica
En muchos pacientes, la mutación genética en la enzima DAO condiciona una menor capacidad de metabolizar la histamina. Esto provoca que incluso pequeñas cantidades en la dieta desencadenen síntomas.
Histaminosis HANA: un paso más allá
La Histaminosis Alimentaria No Alérgica (HANA) es un proceso diferente a la simple intolerancia a la histamina, otra patología, otra etiología aunque puede haber relación directa pueden existir independientemente
Se produce cuando existe una permeabilidad intestinal aumentada y una respuesta inmunológica alteradas y crónica, que favorecen la acumulación y liberación de histamina de manera más persistente en el tejido ante el estímulo de fierros alimentos INDEPENDIENTEMENTE DE SU CARGA DE HISTAMINA PER SE y siendo una reacción individual y personal ante esas proteínas específicas.
Factores asociados favorecedores de la HANA
Candidiasis intestinal (cándida intestinal).
Otras formas de disbiosis intestinal.
Parasitosis intestinales que alteran el equilibrio de la microbiota.
Procesos inflamatorios crónicos de bajo grado
Todo ello contribuye a un intestino reactivo y consecuentemente al aumento de histamina en el organismo, manteniendo los síntomas de forma constante si no se trata la raíz del problema.
Cándida intestinal, disbiosis y parasitosis como generadores de histamina alta
Cuando hablamos de histamina alta, no solo debemos pensar en el déficit DAO genético, sino también en los desequilibrios de la microbiota intestinal:
Cándida intestinal
La candidiasis intestinal es una proliferación del hongo Candida albicans, que produce toxinas y aumenta la liberación de histamina.
Disbiosis intestinal
Un desequilibrio en la microbiota (bacterias beneficiosas vs. bacterias patógenas) genera inflamación intestinal y reduce la capacidad de degradar histamina.
Parasitosis intestinal
Algunos parásitos, al igual que la cándida, favorecen la inflamación y la producción de histamina, empeorando el cuadro clínico.
Pero más allá de todas estás razones que intrínsecamente elevan la histamina, todas disminuyen la funcionalidad de DAO, predisponen a alteraciones inmunes y permeabilidad pidiendo apoyar el trípode existencial de
HANA–HISTAMINA ALTA–DEFICIT DAO
Diferencias clave entre Histaminosis HANA e Intolerancia a la Histamina
Intolerancia a la histamina: principalmente la genera un déficit enzimático (DAO bajo).
Histaminosis HANA: un proceso más complejo, en el que la permeabilidad intestinal, la disbiosis y la activación inmune perpetúan el exceso de histamina que se genera frente a prótidos alimentarios específicos independientemente de la carga de histamina del alimento es una REACCION INDIVIDUAL
El enfoque del Dr. Fernando Ruger Viarengo y el centro UMEBIR
El Dr. Fernando Ruger Viarengo, experto en histaminosis, disbiosis y patologías intestinales, lidera el Centro UMEBIR, donde se aplican protocolos personalizados de diagnóstico y tratamiento para:
Evaluar el déficit DAO genético o funcional.
Identificar candidiasis intestinal, disbiosis y parasitosis.
Tratar la permeabilidad intestinal que sostiene el cuadro HANA.
Recuperar la tolerancia alimentaria y mejorar la calidad de vida.
Conclusión
La intolerancia a la histamina y la histaminosis HANA no son lo mismo.
Mientras que en la primera el problema principal suele ser un déficit DAO, en la segunda intervienen factores más profundos como la cándida intestinal, la disbiosis y la permeabilidad intestinal y la respuesta inmune individual.
El abordaje experto del Dr. Fernando Ruger Viarengo en UMEBIR permite diferenciar ambas condiciones y ofrecer un tratamiento adaptado que vaya más allá del simple control dietético o darle a un paciente un esquema nutricional con el listado típico de alimentos altos y bajos en histamina, como se evidencia en este artículo es un problema médico y comolejo y no dietético.