23 C
Madrid
InicioEmpresa sevillana imparte formación a la policía sobre ciberinteligencia

Empresa sevillana imparte formación a la policía sobre ciberinteligencia

En un escenario donde la delincuencia digital avanza a un ritmo acelerado, la especialización se vuelve esencial para quienes se dedican a la investigación y persecución del delito. En este contexto, QuantiKa14, firma sevillana con más de 13 años de trayectoria en informática forense y ciberinteligencia, destaca como referente nacional en la capacitación de policías, detectives, analistas y periodistas de investigación. El curso avanzado de OSINT y ciberinvestigación proporciona conocimientos técnicos actualizados y acceso a metodologías y herramientas imprescindibles para afrontar los desafíos del cibercrimen actual.

La formación, disponible en www.cursodeosint.com, es dirigida por Jorge Coronado, perito informático y especialista en OSINT, con amplia colaboración en unidades especializadas de la Policía Nacional, Guardia Civil y cuerpos de seguridad internacionales. Su experiencia, forjada en investigaciones sobre fraude online, ciberespionaje y localización de ciberdelincuentes, se traduce en un programa eminentemente práctico, enfocado en resultados tangibles.

Además, este curso celebra ya su tercera edición y cuenta con el respaldo de diversas asociaciones y sindicatos policiales, como el SUP, INTERIURIS (asociación de juristas), el CEP y la Asociación de Jefes y Jefas de Policías Locales de Andalucía. Su apoyo y colaboración reflejan el compromiso y la profesionalidad que caracterizan a la formación.

Formación dirigida a profesionales de la investigación

El curso, estructurado en seis bloques temáticos, recorre desde los fundamentos de la inteligencia de fuentes abiertas (OSINT) hasta técnicas avanzadas de análisis de datos, investigación de ransomware y seguimiento de operaciones financieras complejas.

En el TEMA 1, el alumnado adquiere una comprensión integral del OSINT y el modo de configurar entornos seguros de trabajo, proteger perfiles en redes sociales y mantener el anonimato en Internet. El módulo incluye materiales exclusivos, como informes sobre casos emblemáticos —por ejemplo, el malware Pegasus— y ejercicios prácticos para aplicar los contenidos de manera inmediata.

El TEMA 2 profundiza en las herramientas esenciales del ciberinvestigador: desde buscadores especializados como DeDigger o PublicWWW hasta plataformas de análisis como Maltego y Spiderfoot. Además, se brindan recursos para localizar antenas BTS, acceder a registros mercantiles internacionales y analizar filtraciones relevantes. Destaca el empleo de Dante’s Gates, un bot de Telegram desarrollado por QuantiKa14 que automatiza la extracción y cruce de huellas digitales.

En el TEMA 3, la atención se centra en la ciberinvestigación aplicada, con análisis de perfiles falsos, seguimiento de estafas sentimentales o fraudes “man in the middle” en correos electrónicos. Se emplean herramientas como PhantomBuster para la extracción de datos en redes sociales y Obsidian para la documentación y trazabilidad de investigaciones complejas.

El TEMA 4 introduce el uso de NINT, Big Data y Data Science aplicados al entorno investigador. El alumnado aprende a utilizar herramientas como ChatPDF y Perplexity, así como técnicas de análisis masivo de datos de Telegram mediante JupyterLab y Tableau, con ejemplos prácticos como el estudio de canales antivacunas.

En el TEMA 5 se aborda el fenómeno del ransomware, una de las amenazas más severas del cibercrimen actual. Se analizan grupos como Vice Society y LAPSUS$, y se instruye en el rastreo de transacciones en criptomonedas, competencias cruciales en casos de secuestro y extorsión digital.

Por último, el TEMA 6 está orientado a la investigación empresarial con OSINT, incluyendo el análisis de dominios, detección de ataques de typosquatting, monitorización de filtraciones y evaluación de reputación digital. Se examinan ejemplos reales de proyectos cripto fraudulentos y análisis de datos financieros, SWIFT e IBAN, todo en contextos policiales y de investigación profesional.

Formación práctica orientada a casos reales

A diferencia de los cursos teóricos convencionales, la formación de QuantiKa14 prioriza la práctica. Cada módulo incorpora ejercicios obligatorios, acceso a herramientas profesionales y licencias de software que el alumnado puede utilizar durante el curso, entre las que se destacan:

Dante’s Gates Unlimited (bot OSINT en Telegram)

Materiales exclusivos de investigación de QuantiKa14

Adicionalmente, se ofrece acceso a una bolsa de empleo especializada en ciberinteligencia y OSINT, así como la oportunidad de participar en una comida de networking en Sevilla junto a profesionales del sector, valorada en 80 € por persona. Este componente de networking facilita la creación de sinergias y colaboraciones en investigaciones futuras.

Jorge Coronado: experiencia y liderazgo en la formación

Jorge Coronado no sólo se desempeña como instructor, sino que también ejerce como profesional en activo con participación en más de un centenar de investigaciones a nivel nacional e internacional. Las aportaciones en casos de alto perfil y la colaboración directa con cuerpos de seguridad lo avalan como una de las voces más reconocidas en España en OSINT, ciberseguridad y peritaje informático.

En este curso, Coronado comparte no solo herramientas, sino también metodologías construidas a lo largo de una extensa carrera profesional, con el objetivo de que el alumnado pueda aplicar de manera inmediata los conocimientos adquiridos en situaciones reales. La capacidad pedagógica, cercana y clara, ha recibido el reconocimiento de policías, fiscales, jueces, detectives privados y periodistas de investigación.

Un aliado de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad

A lo largo de 13 años, QuantiKa14 ha colaborado con las principales unidades de investigación criminal, desde la UCO (Unidad Central Operativa de la Guardia Civil) hasta el GAO (Grupo de Análisis de la Policía Nacional), pasando por equipos de inteligencia militar y periodistas que han destapado tramas de corrupción y crimen organizado. El enfoque interdisciplinar, que fusiona informática forense, OSINT, ingeniería social y análisis de inteligencia, permite ofrecer respuestas ágiles y verificables en contextos urgentes.

Formación imprescindible para el entorno investigador actual

El cibercrimen evoluciona más rápido que la legislación que intenta frenarlo, por lo que la actualización y especialización profesional ya no se consideran opcionales, sino imprescindibles para quienes desempeñan labores de investigación y seguridad.

El curso de OSINT y Ciberinvestigación de QuantiKa14 brinda no solo herramientas técnicas, sino también la visión estratégica y las competencias necesarias para enfrentar amenazas digitales cada vez más complejas.

Las inscripciones permanecen abiertas a través de la web oficial www.cursodeosint.com, donde pueden consultarse el temario, fechas y condiciones de la formación.

Últimos artículos

Explora más