17.5 C
Madrid
InicioEntrevista al Dr. Botella-Asunción; Microdiscectomía vs. Discectomía endoscópica en la hernia discal...

Entrevista al Dr. Botella-Asunción; Microdiscectomía vs. Discectomía endoscópica en la hernia discal lumbar

Cuando una hernia discal lumbar provoca dolor en la pierna (ciática), lo primero es intentar un tratamiento conservador: reposo relativo, medicación, fisioterapia o infiltraciones. En la mayoría de casos, estos tratamientos funcionan, pero si el dolor persiste tras unas 6–8 semanas, si aparecen síntomas neurológicos que empeoran (como pérdida de fuerza o sensibilidad) o un síndrome de cola de caballo (pérdida de control de esfínteres), puede ser necesario recurrir a la cirugía.

El Dr. Botella-Asunción, neurocirujano en Valencia especialista en cirugía de hernia discal lumbar explica cuáles son las mejores opciones de tratamiento y sus diferencias.

¿Qué es la microdiscectomía y por qué sigue siendo la técnica más utilizada?

La microdiscectomía es la técnica de referencia desde hace años. Consiste en retirar el fragmento del disco que comprime el nervio a través de una pequeña incisión en la espalda. Es una cirugía muy segura, eficaz y con resultados predecibles a largo plazo. Una de sus grandes ventajas es que sirve para la mayoría de tipos de hernias discales y los cirujanos tienen una amplia experiencia en ella. La parte menos favorable es que, aunque se considera mínimamente invasiva, implica una mayor manipulación de los músculos de la espalda que otras técnicas más modernas.

¿En qué consiste la discectomía endoscópica y qué beneficios tiene para los pacientes?

La discectomía endoscópica es más reciente y se realiza introduciendo una cámara a través de pequeñas incisiones. Esto nos permite trabajar con mínima agresión sobre los tejidos y visualizar la cirugía en una pantalla. Los resultados en cuanto a alivio del dolor y recuperación funcional son iguales a los de la microdiscectomía, pero con algunas ventajas: menos sangrado, menos dolor después de la intervención, cicatrices más pequeñas y una recuperación más rápida. El inconveniente es que requiere una curva de aprendizaje mayor y, en algunos casos, la cirugía puede durar algo más.

Últimamente, se habla mucho de la técnica UBE. ¿Qué la diferencia de la microdiscectomía clásica?

UBE es una variante endoscópica que utiliza dos pequeños accesos. Los estudios muestran que ofrece resultados muy similares a la microdiscectomía, pero con un postoperatorio más cómodo y estancias hospitalarias más cortas. Como ocurre con todas las técnicas, lo importante es la experiencia del equipo quirúrgico y valorar cada caso individualmente.

¿Qué ocurre en hernias situadas en el nivel L5–S1?

En este nivel, algunas técnicas endoscópicas pueden resultar especialmente útiles, ya que evitan ciertos obstáculos anatómicos que pueden hacer más difícil el acceso. Tanto la microdiscectomía como la endoscopía ofrecen buenos resultados, y la elección depende de la anatomía del paciente y de la preferencia del cirujano.

En resumen, doctor, ¿qué técnica es mejor?

Ambas son seguras y eficaces. La microdiscectomía sigue siendo la más consolidada, mientras que la endoscopía ofrece ventajas como una recuperación más rápida y menos dolor tras la operación. La decisión no es única para todos: depende del tipo de hernia, del estado del paciente y de la experiencia del equipo médico. Lo importante es que, bien indicada, la cirugía mejora de manera notable la calidad de vida.

Últimos artículos

Explora más