23.2 C
Madrid
InicioGOGOA marca tendencia en neurorrehabilitación robótica con exoesqueletos médicos únicos en el...

GOGOA marca tendencia en neurorrehabilitación robótica con exoesqueletos médicos únicos en el mercado internacional

La neurociencia y la ingeniería biomédica han confluido en una nueva era para la recuperación motora. Frente al enfoque convencional basado exclusivamente en la fisioterapia, surge una disciplina con capacidad transformadora: la neurorrehabilitación robótica. Esta especialidad aplica tecnología de precisión a la terapia clínica, multiplicando las posibilidades de recuperación funcional tras un ictus, una lesión medular o enfermedades neurodegenerativas.

En este escenario de alta especialización, GOGOA Mobility Robots se ha consolidado como una empresa clave en el desarrollo de soluciones robóticas aplicadas a la salud. Desde su sede en el País Vasco, la compañía diseña y fabrica exoesqueletos de última generación, integrando estas soluciones en sus propias clínicas y centros de investigación.

Su enfoque ha contribuido a que la neurorrehabilitación robótica no sea solo una opción innovadora, sino una realidad terapéutica contrastada.

Tecnología médica para rehabilitar caminando: exoesqueletos que asisten, miden y adaptan el movimiento

GOGOA ha desarrollado un ecosistema tecnológico compuesto por dispositivos médicos avanzados que combinan ingeniería robótica, sensores biométricos y algoritmos de control. Entre sus productos destacan los exoesqueletos HANK, BELK, BESK, HELK y Hand of Hope, diseñados para rehabilitar tanto miembros inferiores como superiores.

El exoesqueleto HANK está orientado a la recuperación de la marcha y es el único del mundo con seis articulaciones motorizadas y un patrón de marcha adaptativo. Se adapta a pacientes de distintas tallas y pesos sin necesidad de componentes intercambiables.

BELK, en cambio, está concebido para mejorar la movilidad de la rodilla con un sistema autocertificado para entrenamiento funcional. Por su parte, HELK, diseñado para el ámbito sociosanitario, es un exoesqueleto lumbar textil de solo 0,7 kg que alivia la carga en la zona baja de la espalda y ayuda a prevenir lesiones en tareas de movilización de pacientes.

Para extremidades superiores, GOGOA integra Hand of Hope, que utiliza señales electromiográficas para recuperar la movilidad de manos y brazos, y BESK, un sistema de asistencia dinámica que favorece el trabajo simultáneo de brazos y hombros en entornos virtuales. Todos los dispositivos recogen datos en tiempo real, lo que permite ajustar el tratamiento de forma continua y con precisión clínica.

Movex Clinics y Living Lab: tratamiento personalizado con tecnología aplicada a la evidencia

Las terapias desarrolladas por GOGOA se aplican en sus centros clínicos Movex Clinics, ubicados en Erandio y Urretxu, donde se abordan patologías como la parálisis cerebral, la esclerosis múltiple, el daño cerebral adquirido o la atrofia muscular espinal. Cada intervención se adapta a las necesidades concretas del paciente tras una valoración funcional inicial. El tratamiento incluye fases de familiarización, sesiones intensivas combinadas con tecnologías complementarias y seguimientos basados en resultados medibles.

El método integra realidad virtual, plataformas de equilibrio y dispositivos robóticos con el objetivo de mejorar capacidades como el equilibrio, la fuerza y la coordinación. Además, en el Movex Living Lab, primer laboratorio mundial de diseño de terapias con exoesqueletos, se desarrollan y testean nuevos protocolos apoyados por tecnologías como la captura de movimiento o la monitorización cerebral mediante EEG.

El uso de estas herramientas permite activar fenómenos como la plasticidad neuronal y la reprogramación de motoneuronas, fundamentales en la recuperación del control motor tras una lesión neurológica.

El compromiso de GOGOA con la investigación aplicada y la integración clínica de sus dispositivos ha favorecido un cambio estructural en la forma de entender la recuperación neurológica. Su combinación de ingeniería, evidencia científica y atención personalizada sitúa la robótica como aliada fundamental para transformar la movilidad de los pacientes y recuperar su autonomía funcional.

Últimos artículos

Explora más