La salud postural y la prevención de lesiones musculoesqueléticas se han convertido en prioridades para las industrias que dependen de la actividad física intensiva. En sectores como la automoción, la logística o la construcción, las tareas repetitivas, las posturas forzadas y la manipulación de cargas pesadas continúan generando un elevado coste físico para los trabajadores y un impacto económico significativo para las empresas.
En este contexto, la empresa española Cyber Human Systems ha desarrollado una gama de soluciones orientadas a reducir estos riesgos mediante el uso de tecnología ergonómica avanzada. Esta división de Gogoa Mobility Robots diseña, fabrica y comercializa exoesqueletos industriales que asisten a los operarios en sus movimientos diarios, proporcionando soporte mecánico y mejorando su rendimiento sin interferir en la libertad de acción. Los dispositivos están diseñados para integrarse de forma natural en el puesto de trabajo, respetando las dinámicas operativas y adaptándose a múltiples entornos.
Aplicaciones reales en entornos de alta exigencia física
Los exoesqueletos desarrollados por Cyber Human Systems están concebidos para responder a necesidades concretas dentro de la cadena de valor industrial. Entre las soluciones más demandadas se encuentran los modelos destinados a proteger la zona lumbar en tareas de manipulación de cargas, los sistemas de soporte para el tren superior en operaciones sobre cabeza y los dispositivos orientados a mantener la postura durante largas jornadas de pie.
Estos desarrollos combinan materiales ligeros, mecanismos ajustables y sensores inteligentes que permiten adaptar la asistencia a cada usuario y actividad. Además, los exoesqueletos están preparados para integrarse con plataformas digitales que monitorizan el uso y el rendimiento, lo que facilita el análisis ergonómico y la toma de decisiones basada en datos.
Cyber Human Systems trabaja en estrecha colaboración con mutuas, servicios de prevención de riesgos laborales y centros tecnológicos para validar sus productos en condiciones reales. Esta interacción constante con el entorno industrial permite una mejora continua de los dispositivos, adaptándolos a los requerimientos normativos y operativos de cada sector.
Prevención, productividad y sostenibilidad laboral
La implementación de exoesqueletos industriales no solo tiene un impacto directo en la reducción de lesiones, sino que también contribuye a mejorar el bienestar físico del trabajador, disminuir el absentismo y aumentar la sostenibilidad de las plantillas. Estas soluciones representan una respuesta concreta a los desafíos del envejecimiento laboral y la creciente demanda de condiciones de trabajo más seguras.
Cyber Human Systems se posiciona así como un actor comprometido con la evolución de la ergonomía en el entorno productivo, ofreciendo herramientas tecnológicas que permiten transformar el esfuerzo físico en movimiento asistido, sin comprometer la autonomía. Su enfoque combina investigación aplicada, diseño funcional y transferencia tecnológica al tejido empresarial.
Mediante la integración de tecnología ergonómica avanzada, la empresa contribuye a redefinir los estándares de prevención en el trabajo físico, marcando una nueva etapa en la relación entre el ser humano y las herramientas que utiliza en su desempeño diario.