En los procedimientos estéticos invasivos, la fase de recuperación influye directamente en la calidad, seguridad y duración de los resultados. Por este motivo, la oxigenoterapia hiperbárica de baja presión se consolida como una herramienta complementaria eficaz, capaz de optimizar este proceso mediante un enfoque no invasivo y científicamente respaldado.
En este marco, O₂ Bajo Presión ofrece esta terapia para potenciar los beneficios de reducir la inflamación, favoreciendo una respuesta regenerativa más eficiente y acortando los tiempos de recuperación. Asimismo, contribuye a acelerar la cicatrización y a una mejor integración de implantes, además de disminuir la posibilidad de infección, factores clave para alcanzar una recuperación estética más rápida, segura y duradera.
Una solución basada en oxígeno para una recuperación estética optimizada
La oxigenoterapia hiperbárica de baja presión, aplicada en cámaras especializadas a 1.4 ATA con oxígeno al 95 %, permite una mayor disolución de oxígeno en el plasma sanguíneo. Este entorno fisiológico favorece la oxigenación profunda de los tejidos, especialmente en zonas afectadas por procedimientos estéticos como peelings, hilos tensores: y en procedimientos quirúrgicos como lifting, blefaroplastias, liposucciones o injertos faciales.
Una herramienta para retardar e incluso revertir el acortamiento telomérico
La oxigenoterapia hiperbárica usada de forma continuada, ha evidenciado disminuir la senescencia celular e incluso revertir el acortamiento telomérico de células inmunitarias clave hasta en un 37,6%. Además de su utilidad para modular la inflamación y acelerar la reparación tisular, esta terapia también ha demostrado efectos positivos en la producción de colágeno, la angiogénesis y la respuesta inmunitaria, aspectos clave en la recuperación post-intervención.
Por este motivo, cada vez más profesionales del ámbito estético la integran como complemento terapéutico para mejorar resultados, reducir complicaciones, disminuir el tiempo de inactividad y cuidar también su propia calidad de vida.
Este aumento en la disponibilidad de oxígeno acelera los mecanismos de reparación celular y la síntesis de tejidos, esenciales para la recuperación cutánea. A su vez, contribuye a una respuesta más eficaz frente al estrés quirúrgico, reduce la inflamación postoperatoria y mejora el confort general del paciente.
Entre los beneficios destacados se encuentran la disminución del dolor, la reducción del edema y la prevención de infecciones. Estos efectos combinados permiten acortar los tiempos de recuperación y optimizar los resultados de los tratamientos estéticos, optimizando los resultados de los protocolos aplicados.
Ciencia, seguridad y presencia profesional
O₂BajoPresión cuenta con centros en Barcelona, Igualada y Palma de Mallorca, y se especializa en la aplicación clínica de la oxigenoterapia hiperbárica de baja presión. Su modelo integra tecnología, formación, recursos digitales y protocolos personalizados para cada necesidad médica, médico-estética o quirúrgica.
Como parte de su compromiso con la divulgación profesional de la terapia, la empresa estará presente en las XVIII Jornadas de la Asociación de Medicina Estética de Castilla-La Mancha (AMECLM), que se celebrarán del 23 al 25 de octubre en Guadalajara. Este evento, centrado en la seguridad en medicina estética, reunirá a expertos de todo el país para compartir avances y protocolos en tratamientos eficaces y seguros.
Durante las jornadas, O₂BajoPresión compartirá su experiencia en el uso de oxígeno hiperbárico como apoyo en procesos de recuperación post-intervención médico-estética o quirúrgica, destacando su utilidad para mejorar la calidad de los resultados y reducir los tiempos de inactividad. Se trata de una propuesta alineada con la demanda creciente de técnicas regenerativas basadas en evidencia científica y seguridad clínica.