Finanzas Inversión

Paramahansa Sadhvi Tridevi Maa inicia sus estudios en Medicina y Bioquímica en la UBA

La ya Dra. Honoris Causa Paramahansa Sadhvi Tridevi Maa, reconocida líder espiritual internacional e investigadora de la conducta humana, ha dado un paso más en su vocación de servicio social y espiritual comenzando los estudios, en la Universidad de Buenos Aires, de las carreras de Medicina y Bioquímica. 

“No lo hago por mí misma”, afirma Mataji. “Lo hago por todo lo que veo en la sociedad. No sé si viviré lo suficiente para terminarlas, pero las disfrutaré con respeto, amor y responsabilidad.” 

A sus 47 años, Mataji, como la conocen sus estudiantes, en su búsqueda de conocimiento, ampliará así los logros académicos que ha ido adquiriendo en las últimas dos décadas y que incluyen especializaciones en neuropsicología y psicología en universidades internacionales.

Mataji cuenta con una vasta experiencia y múltiples formaciones y especialidades en diversas áreas sociales, lo que le permite abordar una amplia gama de desafíos comunitarios. 

Su retorno a la academia no es solo un testimonio de su insaciable sed de conocimiento, sino también un poderoso mensaje de que el aprendizaje y el servicio no tienen edad ni límites. 

A pesar de las exigencias de su agenda internacional, que incluye constantes viajes para impartir servicio espiritual y social en aldeas, universidades y ashrams alrededor del mundo, Mataji, en el marco de la celebración hinduista anual de Gurupurnima, comenzó el curso a través del programa UBA XXI.

“Estudiaré para entregar con pasión y poder seguir sumando a la sociedad, como siempre, con corresponsabilidad social y ‘a-Mor’ espiritual. Solo quiero aprender todo lo que pueda para mejor servirles” explica.

De nacionalidad brasileña, Paramahansa Sadhvi Tridevi Maa es una figura de gran influencia internacional, conocida por sus técnicas psicofísicas que componen el método TATri. Además, es una voz destacada en la conciencia sobre las neurodivergencias, revelando públicamente hace un poco más de dos años, su propio diagnóstico tardío de autismo, toc y superdotación. No hay que olvidar, también, que Mataji fue diagnosticada hace más de 10 años de Parkinson.

Su carisma natural, aunque en ocasiones genera controversia por su elocuencia, es innegable y resuena en quienes buscan orientación y sanación desde sus respuestas simples sin adorno y con la profundidad que le caracteriza. Basta googlear su nombre o revisar sus redes sociales para conocer más sobre su trabajo y acciones comunitarias.

Salir de la versión móvil