29.5 C
Madrid
InicioSeparaciones digitales; cuando el ex controla la vida en la nube, por...

Separaciones digitales; cuando el ex controla la vida en la nube, por Ángel González, CEO de GlobátiKa Peritos Informáticos

En verano, las parejas comparten más tiempo juntas… y también sus móviles. Pero lo que empieza como un gesto de confianza puede acabar en delito. Los expertos advierten sobre la vigilancia digital en las relaciones y la importancia de contar con un perito informático.

En el pasado, cuando una pareja se separaba, las disputas solían centrarse en la custodia, la vivienda o los bienes materiales. Sin embargo, en la era digital, las rupturas han dado lugar a una nueva forma de conflicto: el control tecnológico. Hoy, las claves de acceso a correos electrónicos, dispositivos móviles, redes sociales o servicios bancarios se convierten en herramientas de vigilancia. El problema no es solo lo que una persona sabe de otra, sino cómo lo sabe.

Durante el verano, este fenómeno se agudiza. Con más tiempo de convivencia, más ocio compartido y, en muchos casos, más celos e inseguridades, se multiplican los casos en los que uno de los miembros de la pareja accede, sin permiso, al móvil del otro. Lo que comienza como una simple mirada al historial de WhatsApp puede derivar en una intrusión sistemática, persistente y delictiva.

El nuevo campo de batalla emocional: la tecnología

Compartir contraseñas, utilizar cuentas sincronizadas, revisar el historial de navegación o activar el seguimiento por ubicación son prácticas que, durante una relación, pueden parecer normales. Pero una vez finalizada, si no se revocan esos accesos, se convierten en armas silenciosas de control.

Los datos más íntimos —mensajes, fotos, ubicaciones, contraseñas, registros bancarios— no viven en un cajón cerrado con llave, sino en la nube. Si alguien conserva acceso a esas llaves digitales tras la ruptura, la privacidad desaparece por completo.

Casos reales: del amor a la intrusión

Los profesionales de GlobátiKa Peritos Informáticos, empresa de primer nivel en el ámbito del peritaje informático, han documentado decenas de casos donde el móvil se convierte en una herramienta de espionaje emocional. Estos son algunos ejemplos (con nombres ficticios para preservar la privacidad):

Laura (Madrid): su ex seguía teniendo acceso a su historial de ubicaciones en Google Maps. Le enviaba mensajes con referencias indirectas a los lugares que visitaba, generando ansiedad e intimidación. Un análisis de GlobátiKa LABS reveló que la sesión seguía activa en un dispositivo antiguo.

Carlos (Málaga): tras notar comportamientos extrañamente informados, descubrió con ayuda de un perito informático de GlobátiKa Peritos Informáticos que todos sus correos de Gmail se estaban reenviando a otra cuenta. La configuración se había hecho meses atrás sin que él lo supiera.

Ana (Barcelona): su cuenta de iCloud seguía activa en el iPad familiar tras la separación. Su ex pareja accedía a fotos, notas y ubicaciones durante casi un año.

David (Sevilla): un programa espía instalado por su pareja durante la convivencia registraba todo lo que hacía en su móvil. Fue detectado seis meses después mediante peritaje informático forense.

Suplantación de identidad: la cara más dañina del espionaje

Algunos casos escalan más allá del control y entran en el terreno de la usurpación de identidad:

Natalia (Bilbao): su expareja accedió a su cuenta de Facebook, publicó mensajes ofensivos en su nombre y afectó gravemente su imagen profesional. Recuperó su cuenta solo tras presentar un informe técnico elaborado por un perito informático.

Marcos (Alicante): su ex pareja había clonado la SIM de su móvil y respondía a mensajes desde Telegram, imitando su estilo. Sus amistades empezaron a notar un “cambio de personalidad”.

Jimena (A Coruña): fotos íntimas fueron utilizadas para crear un perfil falso en una app de citas. La intervención de GlobátiKa Peritos Informáticos permitió rastrear la IP y presentar una denuncia con pruebas sólidas.

¿Cómo acceden a la información?

La experiencia de GlobátiKa Peritos Informáticos ha permitido identificar patrones muy repetidos:

-Sesiones abiertas en navegadores: Gmail, YouTube, WhatsApp Web.

-Contraseñas no cambiadas tras la ruptura.

-Dispositivos conectados a cuentas sincronizadas: iCloud, Google, Dropbox.

-Reglas de reenvío invisibles en el correo electrónico.

-Control parental usado con fines de espionaje.

-Clonación de tarjetas SIM para interceptar mensajes.

Muchos de estos accesos permanecen silenciosos y pueden pasar inadvertidos durante meses o años.

Lo que dice la ley

El Código Penal español castiga estas prácticas en los artículos 197 y siguientes. El acceso no autorizado, la revelación de secretos y el uso de software espía están penados con hasta cinco años de prisión.

También la LOPD y el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) protegen a quienes ven vulnerada su privacidad. Pero, para que la justicia actúe, es imprescindible contar con pruebas válidas y técnicas.

El papel del perito informático: clave para frenar el espionaje

Aquí es donde entra la figura del perito informático, un actor clave en procesos legales relacionados con delitos tecnológicos en entornos de pareja.

Su labor incluye:

-Analizar dispositivos y cuentas para detectar intrusiones.

-Localizar pruebas técnicas (IP, fechas, dispositivos, logs).

-Emitir informes periciales con validez judicial.

-Ratificar los informes en juicio, si el proceso lo requiere.

-Peritos Informáticos ha desarrollado metodologías especializadas para este tipo de casos, con técnicas forenses adaptadas a entornos domésticos, redes familiares y cuentas personales.

En muchas ocasiones, el informe técnico elaborado por un perito informático es la única forma de demostrar que ha existido un delito.

¿Cuándo acudir a GlobátiKa Peritos Informáticos?

Estas son algunas señales de alarma para consultar con un perito informático:

-Sospechas de espionaje por parte de la expareja.

-Comportamientos extrañamente informados.

-Alertas de accesos desde ubicaciones no reconocidas.

-Correos leídos o reenviados sin consentimiento.

Publicaciones o mensajes enviados sin tu intervención.

-Fotos o archivos que “desaparecen”.

GlobátiKa Peritos Informáticos también ofrece un servicio preventivo, útil en separaciones o conflictos familiares, para asegurarse de que no quedan accesos activos tras la ruptura.

Consejos prácticos para recuperar la privacidad digital

Los expertos de GlobátiKa Peritos Informáticos recomiendan:

-Cambiar todas las contraseñas inmediatamente.

-Activar la autenticación en dos pasos en todas las cuentas.

-Cerrar sesión en todos los dispositivos conocidos.

-Verificar si hay dispositivos activos en Google, Apple, Facebook, etc.

-Revisar los reenvíos automáticos de correo electrónico.

-Eliminar acceso a servicios compartidos como Netflix o Amazon.

-Restaurar de fábrica el dispositivo si hay sospechas graves.

-Contactar con un perito informático si se detecta cualquier anomalía.

Recuperar el control también es emocional

Cerrar una relación no es solo emocional, es también digital. Dejar la puerta abierta a una ex pareja puede ser tan invasivo como permitirle seguir viviendo en tu casa.

La intrusión digital deja heridas invisibles: ansiedad, estrés, paranoia y desconfianza. Muchas víctimas solo comienzan a sanar cuando recuperan el control sobre su espacio íntimo y digital. En ese proceso, la intervención de un perito informático puede ser terapéutica además de jurídica.

GlobátiKa Peritos Informáticos ha acompañado a cientos de personas a recuperar su seguridad y su autonomía, ofreciendo informes sólidos, asesoramiento profesional y acompañamiento durante todo el proceso legal.

Privacidad: un derecho que no termina con el amor

El respeto por la privacidad es un derecho que debe mantenerse antes, durante y después de cualquier relación afectiva. Y cuando ese derecho es vulnerado, la tecnología bien utilizada puede convertirse en la mejor aliada de la justicia.

En ese camino, GlobátiKa Peritos Informáticos se posiciona como referente en el mundo hispanohablante, aportando pruebas técnicas robustas, experiencia en tribunales y sensibilidad frente a las víctimas.

Porque cuando el amor se acaba, la vigilancia no puede continuar.

Por Ángel González, CEO de GlobátiKa LABS Peritos Informáticos.

Últimos artículos

Explora más