17.2 C
Madrid
InicioTres casas que se mantuvieron encendidas durante el apagón eléctrico en la...

Tres casas que se mantuvieron encendidas durante el apagón eléctrico en la Península Ibérica

Papik Cases Passives demuestra que la eficiencia energética y la autosuficiencia son posibles incluso en situaciones críticas.

El pasado 28 de abril, un apagón eléctrico generalizado dejó sin suministro a millones de hogares en la Península Ibérica. Sin embargo, tres viviendas situadas en Cataluña continuaron funcionando con normalidad. Estas casas, construidas por Papik Cases Passives, empresa especializada en construcción sostenible y alta eficiencia energética, están diseñadas para operar de forma independiente gracias a una alta eficiencia energética, sistemas de producción y almacenamiento de energía renovable. La firma, con sede en Sant Cugat del Vallès, desarrolla soluciones constructivas basadas en el estándar Passivhaus y el sistema Eskimohaus, con el objetivo de minimizar el consumo energético y maximizar el bienestar residencial.

Las viviendas, denominadas K-Codines, K-Valld’Or y K-Llavaneres, incorporan tecnologías que permiten su autosuficiencia energética incluso ante situaciones de fallo generalizado de la red eléctrica. Los tres proyectos fueron construidos bajo criterios de arquitectura pasiva, incorporando aislamiento térmico avanzado, ventilación mecánica con recuperación de calor, y producción fotovoltaica con acumuladores eléctricos.

K-Llavaneres, ubicada en Sant Andreu de Llavaneres y construida en 2014, fue una de las primeras casas totalmente desconectadas de la red. K-Codines, en Sant Feliu de Codines, incorpora baterías de plomo reciclables como alternativa al litio. K-Valld’Or, en Valldoreix (Sant Cugat del Vallès), finalizada en 2023, representa la evolución del modelo, integrando aerotermia, materiales de baja demanda energética y un diseño bioclimático que permite un rendimiento óptimo durante todo el año. Más información sobre estos proyectos en papik.cat/proyectos.

K-Llavaneres (Sant Andreu de Llavaneres, 2014, 198 m²)

Con más de una década en funcionamiento, esta casa fue un hito y demostró ya hace años que era posible construir casas sin conexión a la red eléctrica. Su combinación de construcción pasiva con estructura de muy alta eficiencia energética Eskimohaus, combinada con climatización de bajo consumo y paneles solares la convierte en un referente histórico para el sector, ya que se avanzó a su tiempo, demostrando que era posible aquello que algunos solo podían soñar.

Más detalles en: papik.cat/es/proyectos/llavaneras/

K-Codines (Sant Feliu de Codines, 2019, 212,75 m²)

Ubicada en un entorno urbano, esta vivienda fue pionera en integrar energía solar fotovoltaica con almacenamiento en baterías. Unas baterías de plomo, que pueden sorprender por no ser las que inundan el mercado actual de basadas en litio. Estas baterías ocupan mucho más espacio que las actuales, pero sus materiales pueden reciclarse con mucha más facilidad que las baterías de tierras raras. La orientación sur, las persianas apilables i orientables y la estructura de alta eficiencia energética, basada en el sistema constructivo sostenible Eskimohaus le permiten mantener una temperatura estable sin necesidad de consumir energía, lo que facilita no depender de la red eléctrica.

Más detalles en: papik.cat/es/proyectos/k-codines/

K-Valld’Or (Valldoreix, Sant Cugat del Vallès, 2023, 280 m²)

El proyecto más reciente de Papik incluye aerotermia para climatización y persianas orientables y apilables y un sistema de ventilación con recuperación de temperatura, que garantiza una gran calidad de aire interior, sin pérdida de temperatura. Ubicada en una zona urbana rodeada de naturaleza, su diseño bioclimático garantiza cero emisiones y autonomía, incluso en eventos como el ocurrido el 28 de abril de 2025 en España. En esta ocasión las baterías sí son de última generación y permiten vivir de forma aislada, garantizando un gran confort interior.

Más detalles en: papik.cat/es/proyectos/k-valldor/

Papik Cases Passives desarrolla su actividad desde Cataluña, lleva casi tres décadas combinando tecnología y tradición para conseguir un sistema constructivo propio, sostenible y de muy bajo consumo energético llamado Eskimohaus. La empresa trabaja con madera certificada FSC y materiales de bajo impacto ambiental. Su enfoque está basado en la creación de viviendas eficientes, adaptadas a las necesidades actuales de ahorro energético y reducción de emisiones. El sistema constructivo exclusivo Eskimohaus permite construir casas pasivas con un alto nivel de confort térmico, prácticamente sin necesidad de sistemas convencionales de calefacción o refrigeración.

La propuesta de Papik es replicable y escalable, adaptándose a diferentes contextos urbanos y rurales, unifamiliares o plurifamiliares, residencial o servicios. En su larga trayectoria, ha construido por toda Cataluña casas unifamiliares, plurifamiliares y edificios orientados a servicios, como hoteles u oficinas. El sector de la construcción está en plena transformación y Papik Cases Passives son un referente del sector.

Últimos artículos

Explora más