Todos los empleados de México que se encuentran cercanos a cumplir la edad reglamentaria para acceder a la pensión y que cotizaron bajo la Ley 73 del Seguro Social, pueden acceder al Sistema de Continuación Voluntaria al Régimen Obligatorio, mejor conocido como Modalidad 40 IMSS. Esta iniciativa pretende que las personas próximas a cumplir su edad de jubilación puedan generar un ahorro programado con el cual aumentar la mensualidad de la pensión, para equilibrar el salario con el salario. Para Pensión IMSS, este programa ha sido esencial en la mejora de la calidad de vida de las personas posterior a su retiro, por lo que en esta ocasión se ha propuesto explicar en qué consiste la Modalidad 40 IMSS y cuáles son las variables que determinan el incremento pensional.
¿En qué consiste la Modalidad 40 IMSS?
La Modalidad 40 IMSS es un beneficio diseñado para los trabajadores próximos a jubilarse que desean recibir un salario más alto y que quieren mejorar sus condiciones, interviniendo de forma efectiva dos variables clave en el cálculo de la pensión: el promedio salarial de los últimos 5 años cotizados y el número de semanas registradas ante el IMSS. El Instituto Mexicano del Seguro Social prevé que influyendo en estas dos variables, las personas puedan acceder a una pensión digna y garantizar su independencia económica después de culminar con su etapa laboral.
Para acceder a este beneficio, es necesario que el trabajador empezara su periodo de cotización antes del 1 de julio de 1997, amparado bajo el marco normativo de la Ley 73 del Seguro Social, la cual imponía las directrices de la jubilación en esa época. También es necesario que el empleado no cotice ni haya cotizado en el IMSS y que solicite el alta a la Modalidad 40 antes de cumplir 5 años de la fecha de baja, cotizando en paralelo 52 semanas de pensión.
Incremento en el valor de la pensión
El incremento en el valor del salario depende del último salario base de cotización y del porcentaje extra que se implemente para el ahorro. Para 2023, el porcentaje ascendió a 11.166 % del salario, con un tope máximo de 25 UMAs mensuales. Esto quiere decir que, si una UMA equivale a $3,153.7 MXN, el tope de ahorro alcanzaría un valor aproximado de $78,842.5 MXN. En esa medida, los trabajadores con mayores ingresos pueden incrementar su salario hasta un aproximado de $70.000 MXN si deciden planificar su ahorro con la base más alta que ofrece la Modalidad 40 IMSS.
Los interesados en conocer más sobre las particularidades de esta modalidad y los beneficios que esta iniciativa ofrece a trabajadores y pensionados, solo deben acceder a la página web de Pensión IMSS y solicitar una asesoría personalizada con alguno de sus profesionales expertos.
Con estas sesiones de acompañamiento, Pensión IMSS espera que cada vez más personas puedan mejorar el valor de su mesada y tener la independencia económica necesaria para poder vivir con dignidad durante su vejez.