28.8 C
Mexico
domingo, mayo 4, 2025

Bolardos sostenibles para Costa Rica; Abadecom Urban transforma más de 7,5 toneladas de plástico reciclado

La transformación del mobiliario urbano hacia modelos más sostenibles se ha consolidado como una prioridad para ciudades que buscan reducir su impacto ambiental y mejorar la gestión de residuos. En este contexto, la adopción de soluciones funcionales fabricadas con materiales reciclados gana protagonismo en proyectos públicos de ordenación vial y regeneración urbana. En particular, la incorporación de elementos como los bolardos de plástico reciclado permite compatibilizar la funcionalidad técnica con objetivos de sostenibilidad ambiental y circularidad de recursos.

En el marco de esta tendencia, Abadecom Urban ha iniciado una nueva operación de exportación con destino a Costa Rica. La entrega responde a un proyecto de movilidad sostenible impulsado por autoridades locales del país centroamericano, que buscan dotar de equipamiento urbano ecológico a diversos tramos de vía pública. Esta actuación se inscribe en la estrategia de crecimiento regional de la empresa, que continúa ampliando su presencia en mercados latinoamericanos con soluciones de infraestructura de bajo impacto ambiental.

Diseño técnico con funcionalidad y eficiencia visual

La partida exportada está compuesta por bolardos rígidos fabricados con plástico 100% reciclado post-consumo, de color café y con bandas reflectantes de alta intensidad, especialmente diseñadas para garantizar su visibilidad en condiciones nocturnas o de baja iluminación. Estos elementos cumplen una doble función: ordenar el espacio vial y aumentar la seguridad en zonas de circulación tanto vehicular como peatonal, sin renunciar a la integración estética en el entorno urbano.

Los bolardos han sido diseñados para soportar condiciones climáticas adversas, mantener su estructura frente a impactos y minimizar las necesidades de mantenimiento. El material reciclado empleado no solo prolonga la vida útil del producto, sino que también evita la generación de nuevos residuos. Para esta operación se reutilizaron más de 7,5 toneladas de residuos plásticos, transformados en una solución duradera que permitirá proteger y delimitar cerca de seis kilómetros de carreteras en territorio costarricense.

Expansión sostenible e impulso a la economía circular

Esta actuación se enmarca dentro del compromiso estratégico de Abadecom Urban con la economía circular, modelo en el que la reutilización y la transformación de residuos forman parte del diseño del producto desde su concepción. Con presencia en distintos países de Latinoamérica, la empresa continúa afianzando su papel como agente activo en la transición hacia una infraestructura urbana más limpia y consciente.

El desarrollo de este proyecto refuerza la visión de Abadecom Urban en cuanto a la promoción de ciudades seguras, organizadas y respetuosas con el entorno. A través de la fabricación y comercialización de bolardos de plástico reciclado, la empresa demuestra que es posible conjugar innovación, sostenibilidad y utilidad pública en un mismo producto. Esta operación consolida su posicionamiento internacional y ratifica su misión de seguir evolucionando en la creación de soluciones responsables para la movilidad urbana en toda la región.

Artículos Recientes

Te puede interesar