28.8 C
Mexico
domingo, mayo 4, 2025

Cervecería Salvadoreña subraya su inversión millonaria y el potencial de El Salvador en el programa Frente a Frente

La inversión extranjera está desempeñando un papel clave en el desarrollo económico de El Salvador, impulsada por la estabilidad política y la mejora de las condiciones de seguridad. En este contexto, Cervecería Salvadoreña ha anunciado una importante apuesta en el país.

Durante una entrevista exclusiva transmitida el 23 de enero en el programa Frente a Frente de Telecorporación Salvadoreña (TCS), los ejecutivos de la empresa detallaron su inversión de 60 millones de dólares para construir una nueva planta de producción en Ciudad Arce, La Libertad, un proyecto que promete transformar la industria cervecera y fortalecer la economía local.

Una nueva planta que apuesta por El Salvador

El proyecto anunciado por Cervecería Salvadoreña implica la construcción de una planta con una capacidad inicial de producción de 300,000 hectolitros. Según se informó, se generarán cientos de empleos directos e indirectos, priorizando la contratación de talento local. El inicio de operaciones está previsto para diciembre de 2025, mientras que las capacitaciones comenzarán en marzo del mismo año.

Durante la entrevista, los ejecutivos destacaron las condiciones que han facilitado esta decisión, atribuyendo la confianza en El Salvador a las políticas públicas impulsadas por el gobierno de Nayib Bukele. “El presidente Bukele ha hecho lo que se debe hacer: establecer las bases de seguridad y un entorno de orden que genera confianza. Nos sentimos muy complacidos de apostar por este país”, aseguró Roberto Bueso Matheu, presidente de la compañía.

Además del impacto económico, el proyecto incluye un compromiso con la sostenibilidad. La nueva planta será diseñada para incorporar energía renovable, demostrando el interés de la empresa en contribuir a un desarrollo ambientalmente responsable.

Proyección internacional y orgullo nacional

La inversión de Cervecería Salvadoreña ha generado un notable impacto mediático, destacando la transformación del país como un destino atractivo para inversionistas extranjeros. La audiencia de Frente a Frente y usuarios en redes sociales resaltaron el simbolismo de este proyecto en un país que ha enfrentado desafíos históricos en materia de inversión.

Los ejecutivos también subrayaron el papel de sus marcas icónicas, Regia y Suprema, en este nuevo capítulo. Ambas cervezas, con más de seis décadas de historia, representan un orgullo nacional y ahora cuentan con el potencial de expandirse al mercado de Estados Unidos. “El Salvador tiene una gran proyección internacional. Nos llena de orgullo contribuir a este crecimiento y al reconocimiento global del país”, añadió Estuardo Antonio Matheu Wadleigh, secretario de la empresa.

En sus declaraciones, los líderes reafirmaron su compromiso con el país y su gente. “Creemos en este país y en su gente. Estamos aquí para quedarnos y crecer juntos”, concluyó Roberto Bueso Matheu, dejando un mensaje de esperanza y confianza en el futuro.

El proyecto no solo posiciona a Cervecería Salvadoreña como un actor destacado en la industria cervecera, sino que también contribuye al desarrollo de una economía más sostenible y globalmente competitiva en El Salvador.

Artículos Recientes

Te puede interesar