29.8 C
Mexico
domingo, mayo 4, 2025

¿Cuáles son las implicaciones éticas de la inteligencia artificial?

El uso de la IA puede conllevar al exceso de poder, la violación de derechos humanos y libre expresión si no se garantiza su gestión de manera segura y responsable, implicando consecuencias éticas que pueden incurrir en temas judiciales.

La Inteligencia Artificial – IA es un sistema de algoritmos desarrollado bajo programación, bases de datos e información establecida para un propósito que se parece a la inteligencia humana, puesto que tiene aprendizaje, razonamiento y percepción. Con la publicación Implicaciones éticas de la Inteligencia Artificial: Un análisis exhaustivo, autoría del especialista en tecnología Héctor Pincheira, se ha abierto una puerta para investigar las implicaciones éticas de la IA.

IA y sus implicaciones éticas

Héctor Pincheira, especialista en tecnologías se ha dedicado a captar la atención de lectores, investigadores y académicos que se dedican al uso y desarrollo de IA. Desde la experiencia de Héctor Pincheira en la gestión de sistemas e información, proyectos de innovación, digitalización y sistemas, el investigador se ha establecido como un referente de consulta para entender las implicaciones éticas de la Inteligencia Artificial.

Ética de la IA

Las implicaciones éticas de la IA afectan a las decisiones en el ámbito empresarial o social así como la opinión pública. Es decir, la manipulación de datos y estadísticas puede afectar el comportamiento de las personas y su opinión acerca de temas como la economía, la política, incluso el sistema judicial. El desarrollo de algoritmos para la IA puede plantear varios dilemas, entre ellos, que su creación esté basada en información real y veraz. Bajo esa premisa, las consultas en IA cumplen con parámetros de transparencia y sin sesgo político, económico o personal. Por ejemplo, en el uso de IA, es necesario tener en cuenta aspectos judiciales como en el análisis de documentos, reconocimiento de imágenes que se requieran para dar un dictamen judicial, pero ¿cómo se garantiza que la información o la misma programación de la IA no tenga un sesgo? Por estas dudas, Héctor Pincheira insiste en una normativa para limitar las implicaciones éticas.

Privacidad y autonomía de la IA

Los sistemas de IA están diseñados para recolectar y almacenar información personal, búsquedas en navegadores, historial credicitio o bancario incluso la ubicación geográfica. La privacidad es una de las principales preocupaciones de las personas frente a las implicaciones éticas en el uso de la inteligencia artificial. Estos datos pueden ser utilizados para fines no autorizados por las mismas personas, pero que desde la IA se pueden liberar y alterar. En ese sentido, se plantean cuestiones como si puede ser que la Inteligencia Artificial – IA sea el reemplazo de la intelectualidad humana o que la máquina puede superar al factor humano, dejando de considerar la ética como un factor importante para la toma decisiones de la humanidad.

Artículos Recientes

Te puede interesar