32.8 C
Mexico
domingo, mayo 4, 2025

Descubrir los ingredientes tóxicos que se deben evitar en los cosméticos

Por Cosmética Natural Ngen

En el mundo de la cosmética, la seguridad y la transparencia son esenciales para proteger nuestra salud y bienestar. Sin embargo, muchos productos utilizados a diario contienen ingredientes que podrían ser perjudiciales para la salud. Por eso y para tomar decisiones informadas, hemos preparado una completa guía con información detallada sobre los 30 ingredientes tóxicos que SIEMPRE se deben evitar en los cosméticos.

Para este artículo, se presenta un resumen detallado. Sin embargo, se recomienda encarecidamente descargar la guía completa y por favor darse el tiempo de leerla para obtener una visión más profunda sobre los peligros de cada uno de estos ingredientes presentes en la vida diaria desde siempre, incluso siendo bebés, en la guía también se explica como leerlos en las etiquetas. Es GRATIS y ha sido preparada con mucho amor para el autocuidado y cuidar a los seres amados, porque es impresionante cómo nos envenenan a diario a través de los productos que se usan sin siquiera saberlo. Se quiere poner a disposición la información necesaria para tomar mejores decisiones y proteger la salud de todos, contiene explicaciones detalladas de los 30 ingredientes, riesgos asociados y alternativas seguras, además de una sección bibliográfica para respaldar la información científica.

Leer la guía completa son solo 15 minutos y puede marcar la diferencia para proteger la salud de la familia, especialmente si hay algún(a) bebé y/o niñ@s. La información que contiene es clave para evitar riesgos innecesarios y vivir de forma más consciente. DESCARGAR LA GUÍA COMPLETA AQUÍ.

Todo lo que se usa en el cuerpo se define como producto cosmético: shampoo, acondicionador, gel, bálsamo labial, pasta de dientes, espuma de afeitar, cremas, serums, maquillaje, desmaquillantes, desodorante, etc. El problema es que a través de la piel entran al torrente sanguíneo los tóxicos que incorporan estos productos y que se acumulan en el organismo. Muchas de esas sustancias son disruptoras hormonales y están vinculadas a alergias, cáncer y/o síndrome de hipersensibilidad química (Bilal et al., 2020).

Lista de ingredientes tóxicos a evitar

FTALATOS

Dónde se encuentran: Fragancias, esmaltes de uñas y plásticos.

Riesgo: Disruptores endocrinos que afectan la fertilidad y el desarrollo.

Alternativa: Fragancias naturales o libres de ftalatos.

PARABENOS

Dónde se encuentran: Cremas, productos capilares y maquillajes.

Riesgo: Asociados a cáncer de mama y alteraciones endocrinas.

Alternativa: Conservantes naturales certificados por ECOCERT.

MERCURIO

Dónde se encuentra: Cremas aclaradoras y productos antimicrobianos.

Riesgo: Daños neurológicos y renales.

Alternativa: Vitamina C, niacinamida, aceites esenciales, aceites vegetales (como rosa mosqueta), activos naturales de laboratorio (como por ejemplo Darkout) o ácido kójico.

PLOMO

Dónde se encuentra: Labiales y delineadores.

Riesgo: Toxicidad neurológica.

Alternativa: Pigmentos minerales naturales.

SODIUM LAURYL SULFATE (SLS)

Dónde se encuentra: Shampoos y jabones.

Riesgo: Irritación en piel y ojos.

Alternativa: Betaina de coco.

BENZOFENONA

Dónde se encuentra: Protectores solares y cremas.

Riesgo: Alteraciones endocrinas.

Alternativa: Dóxido de titanio, limón u óxido de zinc.

TALCO

Dónde se encuentra: Polvos faciales y corporales, incluyendo productos para bebés.

Riesgo: Asociado a cáncer de ovario y problemas respiratorios.

Alternativa: Almidón de maíz.

FORMALDEHIDO y liberadores de formaldehído

Dónde se encuentran: Shampoos, lociones y productos para bebés.

Riesgo: Carcinógenos conocidos, irritación severa.

Alternativa: Conservantes vegetales certificados ECOCERT o COSMOS.

ALQUITRÁN DE HULLA

Dónde se encuentra: Tintes capilares, delineadores y labiales.

Riesgo: Puede inducir cáncer de piel.

Alternativa: Extractos de plantas como sauce blanco, henna natural.

QUATERNIUM-15

Dónde se encuentra: Lociones y cremas.

Riesgo: Libera formaldehído, causando alergias.

Alternativa: Sorbato de potasio.

HIDROQUINONA

Dónde se encuentra: Cremas blanqueadoras.

Riesgo: Relacionado con cáncer y daños celulares.

Alternativa: Ácido azelaico, extracto de regaliz, koji, vitamina c, activos naturales de laboratorio, niacinamida, extracto de lúcuma, etc.

BHA y BHT

Dónde se encuentran: Cremas y maquillajes.

Riesgo: Toxicidad hepática.

Alternativa: Tocoferol (vitamina E).

OCTINOXATO

Dónde se encuentra: Protectores solares.

Riesgo: Interfiere con hormonas.

Alternativa: Protectores minerales.

POLIETILENGLICOLES (PEG)

Dónde se encuentran: Cremas y lociones.

Riesgo: Incrementan la absorción de toxinas.

Alternativa: Glicerina vegetal o manteca de karité.

METILISOTIAZOLINONA

Dónde se encuentra: Toallitas húmedas y champús, incluidos productos para bebés.

Riesgo: Dermatitis severa.

Alternativa: Benzoato de sodio.

VASELINA no refinada

Dónde se encuentra: Cremas y productos para bebés.

Riesgo: Contiene HAP cancerígenos.

Alternativa: Aceites vegetales como jojoba, argán, almendra o coco.

NITROSAMINAS

Dónde se encuentran: Geles de baño y shampoos para bebés.

Riesgo: Potencial cancerígeno.

Alternativa: Productos certificados libres de nitrosaminas.

RESORCINOL

Dónde se encuentran: tinturas para el cabello, productos para el acné, productos para aclarar la piel.

Riesgo: Interfiere con la función tiroidea.

Alternativa: Henna natural, componentes aclarantes naturales o activos naturales.

CARBÓN NEGRO

Dónde se encuentra: Pigmento en rímeles y delineadores.

Riesgo: Genera inflamación y daño genotóxico.

Alternativa: Polvos de bambú o carbón vegetal.

ISOPRIL MIRISTATO

Dónde se encuentra: Cremas y lociones.

Riesgo: Obstruye poros y puede causar irritación.

Alternativa: Aceite de coco fraccionado.

SILOXANOS

Dónde se encuentran: Productos antienvejecimiento.

Riesgo: Interfieren con el sistema endocrino.

Alternativa: Extractos naturales como el ácido hialurónico vegetal.

ETANOLLAMINAS (DEA, TEA, MEA)

Dónde se encuentran: Jabones y shampoos.

Riesgo: Pueden formar nitrosaminas cancerígenas.

Alternativa: Productos libres de etanolaminas.

TOLUENO

Dónde se encuentra: Esmaltes de uñas.

Riesgo: Asociado a toxicidad neurológica y hepática.

Alternativa: Esmaltes a base de agua.

COLORANTES derivados del alquitrán de hulla

Dónde se encuentran: Maquillajes y tintes capilares.

Riesgo: Potencialmente carcinógenos.

Alternativa: Colorantes minerales naturales.

COMPUESTOS FLUORADOS (como Teflón)

Dónde se encuentran: Maquillajes, productos resistentes al agua y productos de cocina.

Riesgo: Liberan sustancias tóxicas como PFOA.

Alternativa: Ingredientes minerales y en sartenes y ollas preferir hierro o acero inoxidable.

LAURAMIDOPROPYLAMINE OXIDE

Dónde se encuentra: Limpiadores y jabones.

Riesgo: Irritante para piel y ojos.

Alternativa: Surfactantes de coco.

SODIUM LAURETH SULFATE (SLES)

Dónde se encuentra: Espumantes en shampoos y geles.

Riesgo: Contamina con 1,4-dioxano, un carcinógeno.

Alternativa: Betaina de coco, Decyl Glucoside o Coco Glucoside.

COMPUESTOS DERIVADOS DEL PERCLONATO

Dónde se encuentran: Algunos productos antimicrobianos.

Riesgo: Impactan negativamente la función tiroidea.

Alternativa: Productos certificados libres de percloratos.

CLORURO DE ALUMINIO

Dónde se encuentra: Antitranspirantes y desodorantes.

Riesgo: Asociado con riesgos de cáncer y Alzheimer.

Alternativa: Bicarbonato de sodio u óxido de zinc. O más natural aún solo jugo de limón.

FENOXIETANOL

Dónde se encuentra: Conservante en cremas y lociones.

Riesgo: Irritación cutánea y posibles efectos en el sistema nervioso.

Alternativa: Conservantes naturales certificados ECOCERT o COSMOS.

Conclusión

La información es la mejor aliada para proteger la salud y la de la familia. Evitar estos ingredientes tóxicos es crucial para llevar un estilo de vida más seguro y consciente. En Cosmética Natural Ngen, están comprometidos con ofrecerte alternativas seguras y amigables con el medio ambiente. Descargar la guía completa en DESCARGAR GUÍA INGREDIENTES TÓXICOS A EVITAR y tomar el control del bienestar desde hoy.

Artículos Recientes

Te puede interesar