27.8 C
Mexico
domingo, mayo 4, 2025

Digitalización de documentos para empresas privadas o del sector público

Con el tiempo, el concepto de transformación digital en las empresas adquirió un valor mucho más amplio y complejo que la simple utilización de nuevas tecnologías en organizaciones e instituciones de las esferas pública y privada.

Por este motivo, este proceso produce modificaciones relevantes tanto en la cultura organizacional como en las diversas relaciones con los clientes, compañeros y proveedores y en el planeamiento estratégico de los protocolos de trabajo.

En este marco, Digital Data se destaca con un servicio de captura y digitalización de documentos que reduce costes, dispone inmediatamente de información acertada y configura procesos operativos de negocio cada vez más eficientes.

Digitalización documental: cómo impacta en las compañías privadas

La digitalización de documentos en estos últimos años ha provocado un impacto significativo en los ámbitos privados merced a una mejora de la eficiencia, del acceso a los recursos y de la búsqueda denodada de optimizar la experiencia del cliente. En tal sentido, las acciones de gestión documental ampliaron las oportunidades de negocios, convirtieron las operaciones comerciales e incrementaron las prestaciones de servicios.

Dentro de este contexto, la firma mexicana Digital Data mediante el software d.doc – y herramientas basadas en Inteligencia Artificial – ofrece un sistema eficaz e integral de digitalización documental que automatiza los procesos de negocios y se ajusta a las exigencias de cada proceso.

La herramienta d.doc Document Management es un sistema de administración electrónica de documentos que contribuye a que las organizaciones e instituciones puedan definir, acumular y localizar rápidamente miles de registros; compartir información en línea y navegar de manera sencilla entre extensas colecciones de archivos electrónicos y expedientes.

El d.doc Machine Learning es un instrumento que, entre otras cosas, facilita una clasificación documental ágil y automatizada e incluso ayuda de forma automática en la comparación y verificación de firmas. El programa d.doc Invoice Control, en tanto, es una solución que permite el control de facturas electrónicas con funciones de alertas automáticas, personalización de mensajes de respuesta, validaciones de archivos adjuntos, etcétera.

El software d.doc Process Control, por su parte, favorece a las búsquedas, la generación de reportes, al desarrollo de auditorías externas e internas del proceso de digitalización, a la definición de flujos de trabajo y al control de la logística de entrega y devolución de la documentación y demás funcionalidades.

La digitalización documental en el sector público

El rol la digitalización documental en el caso de la administración pública es aún más preponderante que en las empresas privadas, dado que procura aplicar un servicio cómodo y veloz que responda a las necesidades de los ciudadanos y que reduzca la burocracia.

En este escenario, el radio de acción de la empresa mexicana es muy amplio y va desde la digitalización y captura de documentos, folios o expedientes del Registro Público de la Propiedad o Catastro, pasando por la conversión segura y controlada de apéndices e instrumentos de notarías en documentos electrónicos, hasta llegar a la automatización exitosa de libros registrales o la recopilación calificada de los datos contenidos en las actas del Registro Civil.

En efecto, Digital Data durante los últimos 20 años ha prestado un servicio exitoso en múltiples proyectos de instituciones gubernamentales y privadas donde logró digitalizar a más de 500 millones de documentos.

Artículos Recientes

Te puede interesar