El transporte de mercancías es una actividad que conlleva riesgos, durante el traslado se pueden presentar accidentes, daños y hasta pérdidas. Por eso, lo más recomendable es contar con un seguro de carga como el que ofrece la empresa Seguros Equos. Este tipo de póliza es una forma efectiva de proteger el traslado de mercancía, reduciendo el riesgo de pérdida financiera en caso de que se presente un evento imprevisto. Para determinar el seguro de carga que necesita la empresa se debe analizar el proceso logístico que esta desarrolla.
Tipos de Seguro de Carga
El seguro de carga se puede clasificar según el movimiento físico de la carga o la vía de transporte y el destino de la mercancía, además puede existir una interacción entre ambas clasificaciones.
Si es por destino de mercancía, hay seguros de carga para movimientos nacionales o internacionales.
Si es por vía de transporte, hay seguros de carga por vía aérea, marítima o terrestre.
En ese sentido, el seguro de carga internacional protege importaciones y exportaciones con respecto a comercio exterior. Por su parte, el seguro de carga nacional asegura mercancías en rutas más cortas, dentro de los límites de un país.
El objetivo de este tipo de instrumentos es ofrecer compensación por daños o pérdidas de mercancías durante el transporte a cambio del pago de una prima de seguro. Estas pólizas también pueden ser utilizadas por entidades financieras como medida adicional de seguridad en operaciones comerciales.
Las aseguradoras que cuentan con este servicio de póliza cumplen un papel de suma importancia, porque ofrecen a sus usuarios garantías en el traslado de sus mercancías evitando pérdidas significativas en caso de siniestro.
Modalidades de seguro de carga
Las modalidades más comunes del seguro de carga son:
El seguro para un viaje específico, por una sola vez. Este se recomienda para empresas que no presentan un flujo constante de cargas, por lo que se pueden contratar de manera aislada. La prima de esta póliza es por viaje.
El seguro flat – o de tarifa plana, normalmente se usa por un año. Abarca todos los viajes que el asegurado realice para distribuir su mercancía, vía terrestre con vehículos propios o de terceros. Se acuerda el pago de una prima fija mensual y se requiere indicar el valor anual a transportar.
El seguro de declaración mensual de valores, esta póliza protege todos los movimientos que el asegurado realice y deberá declararlos mensualmente dentro de los 15 días siguientes al mes vencido. Se cobra una prima mínima de depósito. Al igual que en la póliza flat, se debe indicar el valor anual a transportar.
El seguro flotante es la más utilizada para el Comercio Internacional. Se trata de otra de las modalidades de póliza de carga, cubre los movimientos constantes realizados por vía marítima, aérea o terrestre. Esta póliza es anual con emisión de certificados por cada viaje y se puede contratar para trayectos nacionales o internacionales. La prima tiene un límite inferior y sobre esta depende de la cantidad a transportar.
Por último, seguro de responsabilidad máxima. Cubre el pago de las indemnizaciones indicadas como una compensación de los daños, detallando todos los medios transportadores y el límite máximo de cada viaje.