La falta de un sistema adecuado de gestión de mantenimiento de equipos o el incumplimiento normativo, pueden acarrear graves consecuencias para las empresas, pudiendo llegar a afectar su productividad, rentabilidad y la seguridad.
Desde SuMapp estiman que las compañías que implementan una aplicación de mantenimiento puede aumentar su productividad hasta en un 44%.
En una entrevista con su CEO Roberto Deandar, una empresa dedicada al desarrollo de software y apps a la medida, destacan la importancia que tiene hoy en día, hacer más eficientes los procesos operativos para mejorar el cumplimiento normativo, extender el tiempo de vida de las instalaciones y activos, además de tener lugares cómodos y seguros para clientes y colaboradores.
¿Por qué las empresas deben contar con un software de supervisión, mantenimiento, cumplimiento y control de personal de campo?
La transformación digital en las empresas inició hace años con soluciones en la nube para ventas (CRMs), soluciones administrativas y de producción (ERPs) y ahora ha llegado el momento de que la transformación digital suceda en los procesos operativos. Se busca la eficiencia en las operaciones que han esperado la implementación de otras herramientas, pero con la diferencia que existen tecnologías que hacen todo mas accesible en tiempo y costos.
¿Cómo surgió la idea de desarrollar un software con tecnología abierta para mejorar la eficiencia de las industrias?
Con SuMapp buscamos ofrecer una solución que antes solo estaba disponible para los grandes corporativos. La transformación digital operativa la llevamos a las micro, pequeñas y medianas empresas a un costo asequible utilizando estas tecnologías en la nube y transferir estos beneficios a nuestros clientes en un modelo de cobro SaaS (Software as a Service). Es una fórmula que hasta ahora ha demostrado que es aceptada por los clientes.
¿En qué consiste SuMapp, su producto estrella, y cómo puede beneficiar a las empresas que lo utilizan?
SuMapp es una plataforma (con un app) que tiene más 4 años desarrollandose y ha evolucionado de forma acelerada. Primero, como un sistema de supervisión, después como una herramienta para administrar el plan de mantenimiento preventivo en empresas de diferentes industrias, posteriormente para llevar el control de cumplimiento normativo ambiental, seguridad, protección civil, salubridad entre otros. Y recientemente para tener control de los equipos de personas que dan servicio especializado a domicilio de sus clientes (por ejemplo recolección de aceite quemado, o mantenimiento de elevadores, entre otros).
¿Qué objetivo tiene la incorporación de metodologías ágiles en este sistema?
Estas metodologías nos han permitido reaccionar y modificar la plataforma a las necesidades de nuestros clientes actuales y futuros. Hacemos MVPs tan rápidos como los desarrollamos, siempre escuchamos a los clientes y ellos nos indican la dirección a donde llevar la plataforma.
¿A qué tipo de industria y sectores va dirigido los servicios de SuMapp?
A los negocios que tienen establecimientos físicos como: Hoteles, restaurantes, gimnasios, edificios de uso múltiples de oficina, comerciales, departamentos, parques industriales, plazas comerciales tambien son nuestros clientes. Todos estos requieren de un sistema completo para llevar sus controles normativos y proteger sus inversiones en su infraestructura y equipamiento.
No podemos dejar de mencionar que recientemente también apoyamos a empresas con servicios especializados como: mantenimiento de elevadores, plantas electricas, CCTV, manejo de agua residuales, reciclaje de aceites, limpieza de trampas de grasas y muchas otras actividades especializadas y que deben realizarse en campo. Hemos acortado el reporte de sus servicios y pago de sus clientes de 2 o 3 días a 1. Nuestros clientes aprecian la eficiencia en automatizar el reporte de servicio completado y sus clientes reciben el reporte en tiempo real.
¿Además de la gestión de mantenimiento, qué otras funcionalidades ofrece SuMapp a sus usuarios?
El mantenimiento ha sido importante para posicionar nuestra solución. Sin embargo, la auditoría y supervisión de sucursales o locales también ha sido muy importante complemento, el asegurar el cumplimiento del estándar del servicio es para muchos de nuestros clientes una piedra angular. Conforme hemos avanzado, los clientes han querido complementar el mantenimiento integrando las actividades de cumplimiento normativo que las autoridades nacionales o locales imponen a las diferentes industrias… ya sean por temas ambientales, de protección civil o de salubridad entre otros.
¿Cómo ayuda el software a mejorar la productividad de las empresas?
Está demostrado que integrar herramientas de tecnología en los diferentes procesos siempre ha redituado en reducción de costos, aumento de ingresos y en general, utilizar de mejor manera los recursos de la empresa ya sean humanos o financieros. Con SuMapp puedo asegurar que nuestros clientes obtienen una mejora operativa significativa, duermen tranquilos al saber que cumplen con las normativas y evitan ser multados por las autoridades. Adicionalmente, protegen su inversión en infraestructura y equipamiento al atender las actividades preventivas extendiendo el tiempo de vida de sus locales y activos.
En definitiva, en el dinámico entorno empresarial actual, la eficiencia operativa, el cumplimiento normativo y la seguridad son pilares esenciales para el éxito de cualquier negocio. Por esta razón, contar con soluciones tecnológicas innovadoras como SuMapp, es una alternativa para gestionar de manera integral todos estos procesos, mejorando la operatividad de las empresas de diversos sectores.