29.8 C
Mexico
domingo, mayo 4, 2025

Fapro y la experiencia del usuario en banca

Fapro, la start-up tecnológica financiera chilena especializada en soluciones inteligentes, continúa transformando el sector banca, garantizando una experiencia de usuario avanzada con resultados comerciales superiores al estándar de la industria.

Para el CEO de la compañía, Max Ortiz “para diferenciarse en el nuevo escenario financiero la banca debe ser capaz de ofrecer una experiencia de usuario personalizada basada en el comportamiento de consumo que pueda incluso anticiparse a sus necesidades con soluciones adaptadas y respuestas rápidas”.

El modelo de 5 verticales que opera en sus soluciones, conectadas al Open Data, generan valor en cada una de las fases del ciclo de vida del cliente proporcionando una experiencia de usuario avanzada, con relaciones personalizadas en productos y servicios, gestión de riesgo integrado y escalamiento comercial que está permitiendo a los bancos trazar una estrategia de diferenciación competitiva en el nuevo escenario financiero digital.

Desde su lanzamiento en 2019 la start-up chilena busca transformar el modelo financiero tradicional con procesos inteligentes para financiamiento, seguros e inversiones. El aporte de Fapro a la banca regional comienza a evidenciarse al ser un proveedor que acorta drásticamente las brechas tecnológicas por alcanzar una gestión digital en el nuevo ecosistema financiero y por los resultados que generan sus soluciones, los cuales superan el 50 % en desempeño respecto de la industria.

Inteligencia financiera en el ciclo de vida del cliente 

Lograr el acceso a datos del cliente y contar con indicadores 360 de múltiples fuentes, asegura una adquisición y retención de clientes controlada por inteligencia financiera. Las soluciones Fapro potencian el ciclo de vida del cliente de acuerdo a 5 verticales: 

Adquisición de clientes

Es la vertical inicial que busca comprender el comportamiento del consumidor, preferencias e historial desde el scoring de producto financiero. Gracias a la hiperpersonalización, se generan ofertas financieras desde el primer contacto, con soluciones alineadas a sus necesidades y objetivos.

Análisis de clientes

La segunda vertical, clasificación de riesgo inteligente, es la fase crucial para aumentar competitividad. Al integrar Fapro, los actores financieros previenen riesgos en línea y evitan ofertas masivas que friccionan con la experiencia del usuario.

Monitoreo y recolección 

La analítica avanzada de Fapro ofrece una visión 360 sobre la situación financiera del cliente, detectando probabilidades de default y recupero, a su vez, emite alertas tempranas que detectan situaciones de riesgo en segundos

Capilaridad de producto

La automatización de procesos financieros a través de API’s, junto al scoring de producto estimula ofertas personalizadas y potencia oportunidades comerciales a través del cross selling. Su cuarta vertical tiene impactos directos en el crecimiento comercial.

Retención de clientes

En el modelo financiero tradicional, las áreas de operación deben esforzarse por cometer el mínimo de errores y mantener el servicio operando para evitar costos en atención o servicio. Este eterno loop, aun con las metodologías más avanzadas, continúa siendo un alto costo por obtener una retención relacionada con la calidad de servicio, diferenciación y competitividad.

El nuevo ecosistema digital plantea un servicio basado en la mejora continua de procesos personalizados durante todo el ciclo de vida del cliente. Esto significa que entrega información sobre la satisfacción del cliente al momento en que el usuario opera y actualiza patrones hacia una relación que fortalezca la retención.

Los reconocidos ERPs logran integrar esta información generando informes de costos por retención, que desde un modelo de negocio centrado en el usuario permite conocer la rentabilidad en forma acabada por cada operación, periodo o solución y en tiempo real.

Diferenciación competitiva en banca desde Open Data 

El futuro de la industria financiera regional apunta a la analítica inteligente sobre el consumo del cliente, aportándole estrategias que mejoran la experiencia de usuario. Para la banca es clave conectar con los clientes a través del Open Data y contar con proveedores especializados que resuelven el acceso desde una consultoría tecnológica financiera.  

Al aplicar estrategias orientadas al cliente basadas en la experiencia de consumo, la industria financiera puede brindar mayor satisfacción y beneficios al cliente con nuevas oportunidades en línea, aumento de cross-selling y aceleración de operaciones.

La implementación de soluciones inteligentes como Fapro se traducen en resultados comerciales centrados en una mayor prospección, aumento de cartera, retención y diferenciación competitiva basada en la experiencia del usuario conectado a los procesos financieros a través de fuentes de datos ilimitados.

Artículos Recientes

Te puede interesar