29.8 C
Mexico
domingo, mayo 4, 2025

La crianza de gallinas ponedoras, así es la estrategia con AméricaAgro

La crianza de gallinas ponedoras está evolucionando rápidamente. Los sistemas cerrados que utilizan jaulas han ido perdiendo espacio a favor de modelos de crianza más libres.

Para los asesores de AméricaAgro -compañía especializada en el equipamiento de granjas avícolas y porcinas- independientemente del manejo, es necesario dominar ciertos conocimientos sobre cómo criar gallinas ponedoras.

La razón es que las aves requieren de cuidados exhaustivos, si se quieren obtener resultados óptimos. El manejo de la crianza, la sanidad y el bienestar animal, determinan el nivel de producción y su rentabilidad.

Todo es cuestión de implementar buenas prácticas

AméricaAgro es una empresa que a la vez, ofrece servicio de consultoría (outsourcing) y acompañamiento al productor. Su equipo de trabajo apoya durante el diseño de proyectos, comercialización de productos y formación de capital humano. Han participado en iniciativas exitosas, en varios países de Latinoamérica.

Con varios años en el mercado, se han convertido en una firma referente, dictando la pauta a seguir sobre cómo criar gallinas ponedoras. Sus expertos indican que todo es cuestión de ejecutar buenas prácticas. La primera de ellas, tiene que ver con el espacio, que debe contemplar áreas de alimentación, nidos y de hidratación. Un dato fundamental es que se debe evitar el hacinamiento a toda costa.

Las gallinas ponedoras necesitan una nutrición balanceada con suficientes proteínas, vitaminas, minerales y calcio. No existen recetas genéricas. La dieta de las aves debe atender las necesidades específicas de cada animal. Por otro lado, la hidratación se debe hacer con agua limpia y fresca. Los técnicos de AméricaAgro aconsejan mantener los bebederos aseados, para evitar focos de contaminación.

El control del ambiente

En la lista de los consejos de AméricaAgro, figura también un adecuado control del ambiente. Este tema no solo se relaciona con la salud de la gallina, sino también con el bienestar animal, que cada vez es más importante para los consumidores. Aspectos como la humedad y la temperatura deben ser vigilados permanentemente.

Al igual que el tema anterior, la iluminación juega un papel esencial en este tipo de cría. El fotoperíodo debe ser constante, ya que las gallinas necesitan entre 14 y 16 horas de luz. Tanto este elemento como los ruidos externos y los cambios bruscos en el ambiente, pueden generar estrés y afectar su producción. Por ende, es imprescindible el descanso.

Otra buena práctica sin duda, es el control sanitario. Los planes de vacunación, las inspecciones regulares, la limpieza de sus hábitats y la erradicación de plagas son esenciales para propiciar adecuados niveles de asepsia. El monitoreo, la selección genética y la formación continua del personal también serán de gran ayuda. Finalmente, la automatización de la colecta de huevos generará un proceso productivo más eficiente.

Artículos Recientes

Te puede interesar