Se vive en una era digital, pero… No se esta creando conexiones significativas. No se esta democratizando el acceso a herramientas para construir sueños. San Francisco, Pekín, Nueva York, Londres y Boston son los principales centros de innovación y desarrollo de nuevas iniciativas, capturando más del 50% del capital de riesgo global en 2023, lo que plantea un desafío para las personas fuera de estos entornos, significando que no están aprovechando la oportunidad de aprovechar la inteligencia colectiva en otros lugares.
La Asociación Mexicana de Empresarios (ASEM) presentó su informe Radiografía del Emprendimiento en México 2023, que revela que, en una escala del 1 al 5, donde 1 se considera deficiente y 5 excelente, los emprendedores mexicanos dieron una calificación de 2.6 al ecosistema emprendedor del país, reflejando que sus redes y apoyo deben mejorarse para alcanzar a los socios estratégicos necesarios, como inversores o expertos de la industria en sus sectores.
Reconociendo esto, COLLECTIVE MINDS tiene como objetivo reunir estos elementos clave mediante la creación de dos espacios: uno en el corazón de Ciudad de México y otro en Palo Alto, California, diseñados para conectar a innovadores con la experiencia y el apoyo que necesitan y acelerar su transformación.
COLLECTIVE MINDS es un espacio donde cada perspectiva e idea tiene el poder de abrir nuevos horizontes. Nace en un contexto lleno de oportunidades porque involucra activos financieros, capital humano, mentores, asesoría y personas dispuestas a compartir sus experiencias.
¿Qué despierta la creatividad y da vida a la innovación? A menudo, es una combinación de curiosidad, colaboración y el impulso de resolver problemas del mundo real. La comunidad juega un papel importante en este proceso, ya que el intercambio de ideas y el apoyo de los demás crea un entorno donde los proyectos pueden alcanzar su máximo potencial.
“El poder no proviene del conocimiento guardado, sino del conocimiento compartido.” ― Bill Gates
Se debe pensar en las innumerables personas con ideas brillantes que necesitan acceso a la experiencia, financiamiento o redes que darían vida a sus visiones. Sin el apoyo adecuado, incluso los conceptos más prometedores pueden quedarse en eso: ideas.
Por eso, COLLECTIVE MINDS cree que construir una comunidad sólida y rodearse de los socios adecuados es esencial para transformar la innovación en realidad.
“Somos promotores de la inteligencia colectiva, pero también de conexiones significativas. Estos dos factores juntos son más fuertes porque, por sí solos, la inteligencia colectiva genera tendencias que no necesariamente aportan valor, mientras que el enfoque en hacer conexiones significativas enriquece la experiencia, creando activos interesantes que mejoran todas las ideas.” – Emmanuel Cruz, CEO de COLLECTIVE MINDS.
Además, COLLECTIVE MINDS planea expandirse en múltiples direcciones, lanzando en 2025 un podcast que ofrecerá perspectivas de expertos sobre temas relevantes. Esto se complementará con COLLECTIVE TALKS; una membresía, sesiones de pitch y otros espacios interactivos diseñados para unir comunidades y expertos.