29.8 C
Mexico
domingo, mayo 4, 2025

Un portal para encontrar oportunidades en Estados Unidos como hispanohablante

En 2020, entre los habitantes de Estados Unidos, cerca de 59 millones eran de origen hispano, provenientes sobre todo de países como Puerto Rico, México y Cuba. Sin embargo, comenzar a vivir en EE. UU. supone un cambio radical en el estilo de vida, la cultura, las costumbres y otros aspectos que pueden complicar la asimilación.

El portal EnSpanglish ofrece información útil con el fin de ayudar al hispanohablante, ayudándolo así a tomar decisiones más informadas.

Una web integral con información relevante para el hispanohablante

Al encontrarse en un país distinto al de origen, se tienen que enfrentar muchas barreras que parten de lo distinto, lo nuevo y lo desconocido. En este contexto, es fundamental estar bien informado sobre los diferentes aspectos necesarios para la nueva vida en Estados Unidos. Especialmente si se trata de asuntos que incluyen aspectos legales, laborales o financieros, por ejemplo. EnSpanglish se presenta como una herramienta que provee información veraz en estas áreas de forma completa y detallada. En la plataforma, el usuario hispanohablante podrá ver contenido relevante, tanto para el que está llegando al país, como para quien lleva años viviendo en él.

Precisamente, uno de los principales propósitos de la web es que la información sea muy clara para el usuario. En EnSpanglish entienden la necesidad de contar con alguien que hable el mismo lenguaje, que pueda entender y explicar lo que se necesita de forma sencilla y clara. Por eso, todo su contenido está estructurado de tal forma que sea fácil encontrar respuestas y que cualquier persona pueda comprender lo que se expone, conozca o no los temas.

Secciones que se pueden encontrar en EnSpanglish

Al acceder al portal, el usuario encontrará un menú con las principales categorías en las que se divide la información. La primera sección trata sobre los trámites que van desde asuntos jurídicos y deportaciones, hasta cómo verificar un ticket de tránsito. En esta se explican de manera clara todos los procedimientos y conceptos que, por la diferencia de idiomas, el hispanohablante suele no entender y/o confundir. En la sección de trabajos, por su parte, se muestran las ofertas laborales a las que se puede acceder sin papeles. Allí se muestran igualmente detalles sobre los salarios, permisos de trabajo, solicitud de visas, requisitos para trabajar y más. El apartado de finanzas es uno de los fundamentales para quienes quieren construir una vida exitosa económicamente. Este ofrece información sobre impuestos, apertura de cuentas bancarias, cómo construir un historial crediticio, solicitud de préstamos, tarjetas de crédito, seguro social, etc. Las últimas dos secciones son acerca de los diferentes consulados que se encuentran en el país, sus respectivas direcciones y datos. Finalmente, está un apartado donde se muestra un catálogo muy amplio de servicios para todo tipo de necesidades, tales como medicina, clases de inglés gratis, comida gratis, centros religiosos, mercados de pulgas y más.

En conclusión, lo mejor de EnSpanglish es que no solo ofrece información precisa y fácilmente entendible, sino también recomendaciones y consejos para que la estadía del hispanohablante en Estados Unidos sea más fácil.

Artículos Recientes

Te puede interesar