Finanzas Inversión

La construcción industrializada facilita el acceso a viviendas de altas prestaciones

La dificultad para acceder a un inmueble en alquiler o en propiedad se convierte en uno de los principales retos del mercado inmobiliario. La escasa oferta de vivienda asequible y de altas prestaciones, unida al incremento de precios, provoca que la edad de emancipación en España se sitúe en los 29,8 años -frente a los 26,4 de la media europea, según Eurostat-. Además, el peso del gasto en vivienda en los presupuestos familiares se ha incrementado cerca de un 5 % en los últimos años, tal y como ha advertido la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Un contexto de gran incertidumbre que lleva a la industria a encontrar nuevas soluciones y métodos constructivos que lo resuelvan. Así, la construcción industrializada se configura como una de las soluciones definitivas para el desarrollo sostenible del sector gracias a su impacto económico, medioambiental y, sobre todo, social.

Una prueba del protagonismo que toma el modelo industrializado es su papel como potencial receptor de los fondos Next Generation, plan de recuperación para Europa que tiene como objetivo reparar los daños económicos y sociales causados por la pandemia, y del que casi 7.000 millones de euros irán destinados al sector constructor-inmobiliario.

La dirección de Wallex, sistema constructivo industrializado offsite, explica algunas de estas claves que contribuyen al compromiso social del modelo en el acceso a la vivienda de altas prestaciones a coste competente:

Salir de la versión móvil