Finanzas Inversión

Siete tendencias que marcarán la construcción y la arquitectura en 2022, según Sto

Al igual que otros sectores, la construcción tampoco ha dejado de evolucionar en los últimos años. Aunque, hasta el momento, este proceso de transformación e innovación seguía un ritmo más lento que el de otras industrias, ahora está siendo testigo de cómo sus prioridades, métodos y técnicas se van adaptando a las necesidades sociales, económicas y medioambientales actuales, dando lugar a nuevas tendencias que contribuyen a su rápido avance.

Hace un año, con motivo del impacto de la crisis sanitaria en el sector, el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España hacia un pequeño análisis de los puntos clave que guiarían el futuro inmediato de la construcción y la arquitectura, y en los que había que incidir y potenciar a corto y medio plazo. Estos eran: renovación energética, actuaciones vinculadas con la sostenibilidad, mayor accesibilidad, adecuación funcional a nuevas formas de vida, trabajo y ocio, adaptación a una población progresivamente envejecida, adecuación a los factores de salud del momento e incorporación de nuevas tecnologías y materiales. Estas necesidades, enmarcadas dentro de las últimas estrategias nacionales y globales, tanto públicas como privadas, han contribuido a que la construcción dé un salto exponencial y a que 2022 se consolide como el año de la transformación definitiva.

Con motivo del inicio del nuevo ejercicio, los expertos de Sto, compañía internacional especializada en la fabricación de sistemas y elementos constructivos, han identificado las principales tendencias que marcarán este año:

Salir de la versión móvil